Aprendizaje asociativo y rendimiento académico en química de estudiantes de la Institución 19 de Abril
Descripción del Articulo
La investigación tiene el propósito de establecer la influencia de la estrategia de aprendizaje asociativo en el rendimiento académico de química del área de ciencia y tecnología (CT) en la institución educativa “19 de abril” de la UGEL Chupaca, es de tipo aplicada de nivel explicativo. Se desarroll...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7594 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Aprendizaje asociativo Química Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene el propósito de establecer la influencia de la estrategia de aprendizaje asociativo en el rendimiento académico de química del área de ciencia y tecnología (CT) en la institución educativa “19 de abril” de la UGEL Chupaca, es de tipo aplicada de nivel explicativo. Se desarrolló en forma experimental, en una muestra de 59 alumnos de tercer grado, con grupo experimental y de control. Ambos fueron evaluados antes y después de la intervención y el instrumento empleado fue un examen de conocimientos centrado en química del área de CT, los datos se procesaron mediante la media aritmética, moda, mediana, desviación estándar, coeficiente de variación, etc. La hipótesis se contrastó con la prueba t-Student. Los resultados muestran que el aprendizaje asociativo como estrategia sí tiene un impacto positivo en el desempeño académico de los estudiantes en los tópicos de química, estas estrategias, permiten asociar su realidad del estudiante donde se encuentre con los conocimientos científicos, que aprenden en las aulas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).