Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar los procedimientos clínico qUJrurg1co de la hernioplastía inguinal libre de tensión y el procedimiento clínico quirúrgico de la hernioplastía convencional operadas en el servicio de Cirugía general del Hospital de Tingo María, 2010-2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de diseño retros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/640 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia inguinal Hernioplastia inguinal Libre de tensión Convencional. |
id |
UNCP_eaeacf1522c930db48ec5dde16db9aa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/640 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Carhuallanqui Ibarra, CiroCárdenas Cosme, Heysseell Liz2016-10-12T19:49:43Z2016-10-12T19:49:43Z2016TMH_122.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/640OBJETIVO: Comparar los procedimientos clínico qUJrurg1co de la hernioplastía inguinal libre de tensión y el procedimiento clínico quirúrgico de la hernioplastía convencional operadas en el servicio de Cirugía general del Hospital de Tingo María, 2010-2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, transversal y descriptivo, sobre una revisión documentaría de 86 pacientes con hernia inguinal tratados quirúrgicamente. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes que se realizaron la hernioplastía convencional y sin tensión fue de 42, 1 años con un rango entre 36 y 65 años. El género predominante de pacientes con hernia inguinal convencional y sin tensión fue el masculino en un 72,1% y el 27,9% fue femenino. En referencia a la procedencia se constata que los pacientes en un 56,9 % procedieron del distrito de Rupa Rupa, el 30,1 % de los distritos circundantes y el 12,7% de otros lugares. En los resultados del dolor post operatorio según el procedimiento quirúrgico convencional y sin tensión muestran que no existen diferencias significativas en ambas técnicas toda vez que el 17,6% con tensión y el10,1% sin tensión no presentan dolor post operatorio. La presentación de recidiva según ambas técnicas operatorias revelan que no existe diferencias significativas siendo el 92,8% sin tensión y 88,2 convencional durante el periodo de estudio. En el caso de las complicaciones tanto en la técnica convencional y sin tensión 79,9% no presentaron complicaciones, del total de casos solo 18 pacientes tuvieron complicaciones. De las cuales presentaron infecciones 27,8%, hematomas 38.9%, seromas 33,3%. En el tiempo de hospitalización de ambas técnicas operatorias 67,4% de los pacientes estuvieron internados menos de tres días, el 29,1% tres días y por mas de tres días 3,5%. En la incapacidad temporal el 67% de pacientes tanto operados con la técnica convencional y libre de tensión sufrieron incapacidad menos de 7 días, el 27,9% de a 14 días y el 4,7% por más de 14 días. Por lo tanto los pacientes sometidos a la técnica operatoria sin tensión sufrieron incapacidad temporal por menos tiempo que los que fueron intervenidos con la técnica convencional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Hernia inguinalHernioplastia inguinalLibre de tensiónConvencional.Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_122.pdf.jpgTMH_122.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7704http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/640/3/TMH_122.pdf.jpg3cfb44860b9975a554dd80f1c3898fdeMD53ORIGINALTMH_122.pdfapplication/pdf2790973http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/640/1/TMH_122.pdfbaec3dd4bab5c51b25a52fb1ca143e72MD51TEXTTMH_122.pdf.txtTMH_122.pdf.txtExtracted texttext/plain114858http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/640/2/TMH_122.pdf.txt89351ec6dfe160f9bf7852e76948667aMD5220.500.12894/640oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6402022-06-02 04:48:52.554DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 |
title |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 |
spellingShingle |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 Cárdenas Cosme, Heysseell Liz Hernia inguinal Hernioplastia inguinal Libre de tensión Convencional. |
title_short |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 |
title_full |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 |
title_fullStr |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 |
title_full_unstemmed |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 |
title_sort |
Procedimientos clínicos quirúrgicos de la hernioplastía inguinal libre de tensión y hernioplastía convencional en el hospital de Tingo María, 2010- 2015 |
author |
Cárdenas Cosme, Heysseell Liz |
author_facet |
Cárdenas Cosme, Heysseell Liz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuallanqui Ibarra, Ciro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Cosme, Heysseell Liz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hernia inguinal Hernioplastia inguinal Libre de tensión Convencional. |
topic |
Hernia inguinal Hernioplastia inguinal Libre de tensión Convencional. |
description |
OBJETIVO: Comparar los procedimientos clínico qUJrurg1co de la hernioplastía inguinal libre de tensión y el procedimiento clínico quirúrgico de la hernioplastía convencional operadas en el servicio de Cirugía general del Hospital de Tingo María, 2010-2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, transversal y descriptivo, sobre una revisión documentaría de 86 pacientes con hernia inguinal tratados quirúrgicamente. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes que se realizaron la hernioplastía convencional y sin tensión fue de 42, 1 años con un rango entre 36 y 65 años. El género predominante de pacientes con hernia inguinal convencional y sin tensión fue el masculino en un 72,1% y el 27,9% fue femenino. En referencia a la procedencia se constata que los pacientes en un 56,9 % procedieron del distrito de Rupa Rupa, el 30,1 % de los distritos circundantes y el 12,7% de otros lugares. En los resultados del dolor post operatorio según el procedimiento quirúrgico convencional y sin tensión muestran que no existen diferencias significativas en ambas técnicas toda vez que el 17,6% con tensión y el10,1% sin tensión no presentan dolor post operatorio. La presentación de recidiva según ambas técnicas operatorias revelan que no existe diferencias significativas siendo el 92,8% sin tensión y 88,2 convencional durante el periodo de estudio. En el caso de las complicaciones tanto en la técnica convencional y sin tensión 79,9% no presentaron complicaciones, del total de casos solo 18 pacientes tuvieron complicaciones. De las cuales presentaron infecciones 27,8%, hematomas 38.9%, seromas 33,3%. En el tiempo de hospitalización de ambas técnicas operatorias 67,4% de los pacientes estuvieron internados menos de tres días, el 29,1% tres días y por mas de tres días 3,5%. En la incapacidad temporal el 67% de pacientes tanto operados con la técnica convencional y libre de tensión sufrieron incapacidad menos de 7 días, el 27,9% de a 14 días y el 4,7% por más de 14 días. Por lo tanto los pacientes sometidos a la técnica operatoria sin tensión sufrieron incapacidad temporal por menos tiempo que los que fueron intervenidos con la técnica convencional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH_122.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/640 |
identifier_str_mv |
TMH_122.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/640 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/640/3/TMH_122.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/640/1/TMH_122.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/640/2/TMH_122.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cfb44860b9975a554dd80f1c3898fde baec3dd4bab5c51b25a52fb1ca143e72 89351ec6dfe160f9bf7852e76948667a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721396235862016 |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).