Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo

Descripción del Articulo

Las fracturas de cadera son muy comunes en personas de edad avanzada, estas son producidas por diferentes causas, que van desde una caída simple, un resbalón, trauma directo entre otras. El éxito en el manejo quirúrgico de una fractura va de acuerdo a su estabilidad y fijación, y esto depende de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Amaro, Grisel Milagros, Cconovilca Luján, César Jholinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas intertrocantericas
Estabilización quirúrgico
DHS
PFN
id UNCP_e9bee7c8f1a190be7fdfe6d9cc228c79
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3113
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
title Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
spellingShingle Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
Benito Amaro, Grisel Milagros
Fracturas intertrocantericas
Estabilización quirúrgico
DHS
PFN
title_short Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
title_full Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
title_fullStr Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
title_full_unstemmed Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
title_sort Manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivo
author Benito Amaro, Grisel Milagros
author_facet Benito Amaro, Grisel Milagros
Cconovilca Luján, César Jholinson
author_role author
author2 Cconovilca Luján, César Jholinson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rojas, Luis Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Benito Amaro, Grisel Milagros
Cconovilca Luján, César Jholinson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fracturas intertrocantericas
Estabilización quirúrgico
DHS
PFN
topic Fracturas intertrocantericas
Estabilización quirúrgico
DHS
PFN
description Las fracturas de cadera son muy comunes en personas de edad avanzada, estas son producidas por diferentes causas, que van desde una caída simple, un resbalón, trauma directo entre otras. El éxito en el manejo quirúrgico de una fractura va de acuerdo a su estabilidad y fijación, y esto depende de la calidad del hueso, reducción obtenida, implante seleccionado y una buena colocación de estos. OBJETIVOS: Determinar el tipo de manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el Hospital Militar Central, en el periodo enero del 2003 a julio del 2009. Así mismo conocer el mecanismo de fractura, la importancia del uso de anticoagulantes, del tiempo preoperatorio, la capacidad de movilización antes de la fractura como también las complicaciones postoperatorias. MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional descriptivo, transversal, retrospectivo desarrollado durante el periodo julio del 2009 – febrero 2010, en el Hospital Militar Central ¨Luis Arias Shereiber¨. Se incluyeron 43 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se incluyeron pacientes mayores de 40 años atendidos en el Hospital Militar Central “LUIS ARIAS SCHEREIBER”, durante el periodo enero del 2003 - julio del 2009 con el diagnostico de fractura intertrocantérica de fémur, obteniendo una población de 43 pacientes. Las fracturas se clasificaron según la AO. Los pacientes fueron sometidos a estabilización por métodos quirúrgicos: DHS, prótesis parcial de cadera, prótesis total, PFN, entre otros. RESULTADOS: La edad promedio de la población estudiada fue de 80.69 años con una edad máxima de 97 años y una mínima de 42 años. La distribución por grupos etarios fue de 40 a 60 años (6.97%), 61 a 80(32.55%) y mayor a 80(60.46%).Se estudiaron 43 pacientes siendo la mayoría62.79% pacientes mujeres (familiares esposas y madres) y 16(37.20%) varones militares. El tratamiento que predomino fue la artroplastia parcial de cadera44.86%, el cual tubo menor tasa de complicaciones médicos, quirúrgicos y menor estancia hospitalaria postoperatoria. Estos pacientes fueron en su mayoría mayores de 80 años con poca movilización, índice de singh bajo (III y IV) y como resultado de traumatismos moderados, hallándose en mayor frecuencia fracturas a predominio del tipo 31A2 según AO muller. CONCLUSION: El tratamiento quirúrgico mas empleado fue la artroplastia parcial de cadera, seguido de la artroplastia total de cadera. El uso de anticoagulantes es prioritario en pacientes con diagnostico de fractura de cadera, como medida profiláctica de cuadros de tromboembolismo. La capacidad física pobre previa a la cirugía, es relevante, pues predispone a mayor tasa de complicaciones. El tipo de fractura intertrocanterica mas frecuente fue la A3.2 según la AO. La población más afectada comprende a pacientes mayores de 80 años a predominio del sexo femenino. El tiempo preoperatorio prolongado incrementa la tasa de morbilidad.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-06T22:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-06T22:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3113
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/4/Benito%20Amaro-Cconovilca%20Lujan.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/1/Benito%20Amaro-Cconovilca%20Lujan.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/3/Benito%20Amaro-Cconovilca%20Lujan.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c35b67560a1bd816f0ad925890da7aa
e35c12cce623e664382f78d19445ee76
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
34897d5eafd8afb5c36089d6c8bc2072
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721630414340096
spelling Mendoza Rojas, Luis EdgardoBenito Amaro, Grisel MilagrosCconovilca Luján, César Jholinson2018-01-06T22:54:00Z2018-01-06T22:54:00Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3113Las fracturas de cadera son muy comunes en personas de edad avanzada, estas son producidas por diferentes causas, que van desde una caída simple, un resbalón, trauma directo entre otras. El éxito en el manejo quirúrgico de una fractura va de acuerdo a su estabilidad y fijación, y esto depende de la calidad del hueso, reducción obtenida, implante seleccionado y una buena colocación de estos. OBJETIVOS: Determinar el tipo de manejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el Hospital Militar Central, en el periodo enero del 2003 a julio del 2009. Así mismo conocer el mecanismo de fractura, la importancia del uso de anticoagulantes, del tiempo preoperatorio, la capacidad de movilización antes de la fractura como también las complicaciones postoperatorias. MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional descriptivo, transversal, retrospectivo desarrollado durante el periodo julio del 2009 – febrero 2010, en el Hospital Militar Central ¨Luis Arias Shereiber¨. Se incluyeron 43 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se incluyeron pacientes mayores de 40 años atendidos en el Hospital Militar Central “LUIS ARIAS SCHEREIBER”, durante el periodo enero del 2003 - julio del 2009 con el diagnostico de fractura intertrocantérica de fémur, obteniendo una población de 43 pacientes. Las fracturas se clasificaron según la AO. Los pacientes fueron sometidos a estabilización por métodos quirúrgicos: DHS, prótesis parcial de cadera, prótesis total, PFN, entre otros. RESULTADOS: La edad promedio de la población estudiada fue de 80.69 años con una edad máxima de 97 años y una mínima de 42 años. La distribución por grupos etarios fue de 40 a 60 años (6.97%), 61 a 80(32.55%) y mayor a 80(60.46%).Se estudiaron 43 pacientes siendo la mayoría62.79% pacientes mujeres (familiares esposas y madres) y 16(37.20%) varones militares. El tratamiento que predomino fue la artroplastia parcial de cadera44.86%, el cual tubo menor tasa de complicaciones médicos, quirúrgicos y menor estancia hospitalaria postoperatoria. Estos pacientes fueron en su mayoría mayores de 80 años con poca movilización, índice de singh bajo (III y IV) y como resultado de traumatismos moderados, hallándose en mayor frecuencia fracturas a predominio del tipo 31A2 según AO muller. CONCLUSION: El tratamiento quirúrgico mas empleado fue la artroplastia parcial de cadera, seguido de la artroplastia total de cadera. El uso de anticoagulantes es prioritario en pacientes con diagnostico de fractura de cadera, como medida profiláctica de cuadros de tromboembolismo. La capacidad física pobre previa a la cirugía, es relevante, pues predispone a mayor tasa de complicaciones. El tipo de fractura intertrocanterica mas frecuente fue la A3.2 según la AO. La población más afectada comprende a pacientes mayores de 80 años a predominio del sexo femenino. El tiempo preoperatorio prolongado incrementa la tasa de morbilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Fracturas intertrocantericasEstabilización quirúrgicoDHSPFNManejo quirúrgico de las fracturas intertrocantéricas en pacientes mayores de 40 años en el hospital Militar Central 2003-2009: estudio retrospectivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedico CirujanoTHUMBNAILBenito Amaro-Cconovilca Lujan.pdf.jpgBenito Amaro-Cconovilca Lujan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6763http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/4/Benito%20Amaro-Cconovilca%20Lujan.pdf.jpg0c35b67560a1bd816f0ad925890da7aaMD54ORIGINALBenito Amaro-Cconovilca Lujan.pdfBenito Amaro-Cconovilca Lujan.pdfapplication/pdf891056http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/1/Benito%20Amaro-Cconovilca%20Lujan.pdfe35c12cce623e664382f78d19445ee76MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBenito Amaro-Cconovilca Lujan.pdf.txtBenito Amaro-Cconovilca Lujan.pdf.txtExtracted texttext/plain88370http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3113/3/Benito%20Amaro-Cconovilca%20Lujan.pdf.txt34897d5eafd8afb5c36089d6c8bc2072MD5320.500.12894/3113oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31132022-06-02 02:58:37.217DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).