Análisis comparativo entre el método determinístico y el probabilístico en la evaluación financiera de un proyecto
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue desarrollado en un proyecto “Ojo Amarillo” de Chile, cuyo objeto fue para tomar la decisión de venta o la explotación de dicho proyecto. Para el estudio se consideró como población al proyecto en mención como unidad de análisis. Se tomó su estudio técnico y económico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo probabilístico Simulación Proyecto minero |
Sumario: | El trabajo de investigación fue desarrollado en un proyecto “Ojo Amarillo” de Chile, cuyo objeto fue para tomar la decisión de venta o la explotación de dicho proyecto. Para el estudio se consideró como población al proyecto en mención como unidad de análisis. Se tomó su estudio técnico y económico para la evaluación correspondiente. El proyecto en mención estuvo sujeto a una evaluación utilizando el modelo probabilístico, en ese contexto tuvimos una apreciación en base a intervalos, se utilizó el modelo de simulación de Montecarlo. Por lo que, podemos afirmar que el valor actual neto del proyecto fluctúa entre 1.2 a 2.9 millones de dólares con una probabilidad del 90% y 10% de que no va ocurrir lo que se afirma. El modelo determinístico utilizando las ecuaciones de las matemáticas financieras da un valor actual neto de 2.9 millones de dólares y una tasa interna de retorno del 100%. Las mediciones de las variables se hicieron en forma de intervalos, utilizando un rango del 5% al 95%. Dicha contextualización permitió determinar que el costo del proyecto estaba entre 18.6 y 21.6 $/t; la tasa impositiva estuviera entre 21.5% y 25.8%; la inversión fluctuaba entre 1.4 y 1.66 millones de dólares; finalmente el precio oscilaba entre 17.5 y 26.5 $/t. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).