Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021, ha tenido como punto de partida la problemática enfocada a nivel internacional como nacional, sobre el hecho de que muchas entidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Zuñiga, Roger Horber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medición productiva
Cuartiles
Rendimiento
Asesor de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNCP_e754dfae8a4a377b126b0ae642e1130c
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7718
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
title Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
spellingShingle Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
Gaspar Zuñiga, Roger Horber
Medición productiva
Cuartiles
Rendimiento
Asesor de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
title_full Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
title_fullStr Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
title_full_unstemmed Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
title_sort Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021
author Gaspar Zuñiga, Roger Horber
author_facet Gaspar Zuñiga, Roger Horber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Samaniego, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaspar Zuñiga, Roger Horber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medición productiva
Cuartiles
Rendimiento
Asesor de negocios
topic Medición productiva
Cuartiles
Rendimiento
Asesor de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente investigación titulada: Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021, ha tenido como punto de partida la problemática enfocada a nivel internacional como nacional, sobre el hecho de que muchas entidades bancarias y financieras no cuentan muchas veces con un sistema informático que les ayude a medir en tiempos cortos el rendimiento de los asesores de crédito, como se evidenció en la Caja Huancayo Zona XIV. En la investigación se empleó una metodología de tipo aplicada, de método científico experimental, de nivel explicativo y de diseño experimental de modalidad pre-experimento con pretest y postest. Como instrumentos se emplearon los expedientes de crédito de todos los asesores de negocios, y como herramienta MS Excel que sirvió como plataforma para desarrollar el aplicativo HORKANET y llevar a cabo el sistema de medición productiva basado en cuartiles. Entre los resultados generales se encontró que en el pretest, en los meses de enero y febrero los asesores presentaron un nivel bueno de rendimiento, pues se ubicaron en el cuartil [75% - 100%>, y en los meses de marzo y abril presentaron un nivel regular ya que se ubicaron en el cuartil [50% - 75%>; mientras que en el caso del postest, en los meses de setiembre, octubre y noviembre estos presentaron un nivel bueno de rendimiento ya que se ubicaron en el cuartil [75% - 100%>, observándose de esta manera una mejora en el rendimiento a los meses anteriores (marzo y abril). Como conclusión central se determinó que el sistema de medición productiva basado en cuartiles posibilitó la medición en menor tiempo del rendimiento de los asesores, situación que ayuda a una toma de decisiones a nivel gerencial más rápida frente a rendimientos bajos o regulares. Por cuanto se recomienda considerar la aplicación de este sistema de medición productiva basado en cuartiles mediante el aplicativo HORKANET, en las demás sedes de dicha entidad financiera con el fin de evaluar de manera continua el rendimiento de los asesores comerciales, ya que este posibilita controlar el rendimiento y la productividad, y elaborar estadísticas en tiempo real que ayuden en la toma de decisiones asi como en la implementación oportuna de acciones correctivas, todo ello pro de la mejora de la productividad laboral en la referida empresa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-07T05:46:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-07T05:46:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7718
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7718
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7718/1/T010_43183405_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7718/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7718/3/T010_43183405_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 410026700b465ee6b7014fd5d102152c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
efc69da24e01e7f1f8156b2f167c2b2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427888545595392
spelling Huamán Samaniego, HéctorGaspar Zuñiga, Roger Horber2022-05-07T05:46:44Z2022-05-07T05:46:44Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/7718La presente investigación titulada: Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021, ha tenido como punto de partida la problemática enfocada a nivel internacional como nacional, sobre el hecho de que muchas entidades bancarias y financieras no cuentan muchas veces con un sistema informático que les ayude a medir en tiempos cortos el rendimiento de los asesores de crédito, como se evidenció en la Caja Huancayo Zona XIV. En la investigación se empleó una metodología de tipo aplicada, de método científico experimental, de nivel explicativo y de diseño experimental de modalidad pre-experimento con pretest y postest. Como instrumentos se emplearon los expedientes de crédito de todos los asesores de negocios, y como herramienta MS Excel que sirvió como plataforma para desarrollar el aplicativo HORKANET y llevar a cabo el sistema de medición productiva basado en cuartiles. Entre los resultados generales se encontró que en el pretest, en los meses de enero y febrero los asesores presentaron un nivel bueno de rendimiento, pues se ubicaron en el cuartil [75% - 100%>, y en los meses de marzo y abril presentaron un nivel regular ya que se ubicaron en el cuartil [50% - 75%>; mientras que en el caso del postest, en los meses de setiembre, octubre y noviembre estos presentaron un nivel bueno de rendimiento ya que se ubicaron en el cuartil [75% - 100%>, observándose de esta manera una mejora en el rendimiento a los meses anteriores (marzo y abril). Como conclusión central se determinó que el sistema de medición productiva basado en cuartiles posibilitó la medición en menor tiempo del rendimiento de los asesores, situación que ayuda a una toma de decisiones a nivel gerencial más rápida frente a rendimientos bajos o regulares. Por cuanto se recomienda considerar la aplicación de este sistema de medición productiva basado en cuartiles mediante el aplicativo HORKANET, en las demás sedes de dicha entidad financiera con el fin de evaluar de manera continua el rendimiento de los asesores comerciales, ya que este posibilita controlar el rendimiento y la productividad, y elaborar estadísticas en tiempo real que ayuden en la toma de decisiones asi como en la implementación oportuna de acciones correctivas, todo ello pro de la mejora de la productividad laboral en la referida empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Medición productivaCuartilesRendimientoAsesor de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de sistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasIngeniero de sistemashttps://orcid.org/0000-0003-0761-500019924826612018Ulloa Ninahuaman, JesúsMaquera Quispe, Henry GeorgeHuaman Samaniego, HectorArauco Esquivel, Saul ErnestoMercado Rivas, Richard Yurihttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional43183405ORIGINALT010_43183405_T.pdfT010_43183405_T.pdfapplication/pdf2212325http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7718/1/T010_43183405_T.pdf410026700b465ee6b7014fd5d102152cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7718/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_43183405_T.pdf.jpgT010_43183405_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7964http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7718/3/T010_43183405_T.pdf.jpgefc69da24e01e7f1f8156b2f167c2b2eMD5320.500.12894/7718oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/77182022-06-02 23:59:17.34DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).