Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021, ha tenido como punto de partida la problemática enfocada a nivel internacional como nacional, sobre el hecho de que muchas entidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Zuñiga, Roger Horber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medición productiva
Cuartiles
Rendimiento
Asesor de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Sistema de medición productiva basado en cuartiles para mejorar el rendimiento de asesores de negocios Caja Huancayo Zona XIV 2021, ha tenido como punto de partida la problemática enfocada a nivel internacional como nacional, sobre el hecho de que muchas entidades bancarias y financieras no cuentan muchas veces con un sistema informático que les ayude a medir en tiempos cortos el rendimiento de los asesores de crédito, como se evidenció en la Caja Huancayo Zona XIV. En la investigación se empleó una metodología de tipo aplicada, de método científico experimental, de nivel explicativo y de diseño experimental de modalidad pre-experimento con pretest y postest. Como instrumentos se emplearon los expedientes de crédito de todos los asesores de negocios, y como herramienta MS Excel que sirvió como plataforma para desarrollar el aplicativo HORKANET y llevar a cabo el sistema de medición productiva basado en cuartiles. Entre los resultados generales se encontró que en el pretest, en los meses de enero y febrero los asesores presentaron un nivel bueno de rendimiento, pues se ubicaron en el cuartil [75% - 100%>, y en los meses de marzo y abril presentaron un nivel regular ya que se ubicaron en el cuartil [50% - 75%>; mientras que en el caso del postest, en los meses de setiembre, octubre y noviembre estos presentaron un nivel bueno de rendimiento ya que se ubicaron en el cuartil [75% - 100%>, observándose de esta manera una mejora en el rendimiento a los meses anteriores (marzo y abril). Como conclusión central se determinó que el sistema de medición productiva basado en cuartiles posibilitó la medición en menor tiempo del rendimiento de los asesores, situación que ayuda a una toma de decisiones a nivel gerencial más rápida frente a rendimientos bajos o regulares. Por cuanto se recomienda considerar la aplicación de este sistema de medición productiva basado en cuartiles mediante el aplicativo HORKANET, en las demás sedes de dicha entidad financiera con el fin de evaluar de manera continua el rendimiento de los asesores comerciales, ya que este posibilita controlar el rendimiento y la productividad, y elaborar estadísticas en tiempo real que ayuden en la toma de decisiones asi como en la implementación oportuna de acciones correctivas, todo ello pro de la mejora de la productividad laboral en la referida empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).