Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, realiza un diagnóstico situacional visual de la avenida mariscal castilla, tramo: Fundo El Porvenir- La Victoria (Jr. La Cantuta- Av. Bolívar) haciendo uso de los métodos PCI (criterio y parámetros de la Norma ASTM 5340-98) y VIZIR, (desarrollado por el Laboratoire Cen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/432 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Comparación Metodologías índice Condición Pavimentos |
| id |
UNCP_e6be2d8a70e6420dee78af2e954c8eff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/432 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
García Corzo, AugustoPorta Romero, Soledad Yanina2016-10-12T18:28:36Z2016-10-12T18:28:36Z2016TCIV_39.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/432Este trabajo de investigación, realiza un diagnóstico situacional visual de la avenida mariscal castilla, tramo: Fundo El Porvenir- La Victoria (Jr. La Cantuta- Av. Bolívar) haciendo uso de los métodos PCI (criterio y parámetros de la Norma ASTM 5340-98) y VIZIR, (desarrollado por el Laboratoire Central des Ponts et Chaussés - France ), para luego realizar un análisis y Comparación de las coincidencias y desaciertos de estos dos métodos; así mismo para determinar la serviciabilidad de esta vía. Basándonos en el método de muestreo estadístico del PCI. El trabajo de investigación empieza con la división de la vía en tramos de longitudes de 30m que nos dio 51 tramos en el sentido izquierdo y 51 tramos en el sentido derecho, de los cuales 13 tramos fueron evaluadas por sentido; haciendo un total de 26 tramos sometidas a evaluación; por fines de comparabilidad de resultados, para la evaluación por el método VIZIR se tomaron exactamente los mismos tramos que para el método PCI. Las fallas existentes en la vía, así como su severidad y cantidad se recolectaron en formatos diferentes para cada método con apoyo del catálogo de fallas para pavimentos asfalticos de ambos métodos con ayuda de instrumentos de medición. Después del procesamiento de datos se obtuvo que el estado situacional de la vía del lado izquierdo por el método PCI es malo (39.35) y por el método VIZIR es bueno (1.38) mientras que el lado derecho por PCI es regular (45.43) y por VIZIR es Bueno (2.23). Así mismo la servicibiilidad del lado izquierdo de la vía es mala y del lado derecho es regular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EvaluaciónComparaciónMetodologías índiceCondiciónPavimentosEvaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_39.pdf.jpgTCIV_39.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7853http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/432/3/TCIV_39.pdf.jpgbf1f88c8a4a4a835c20cd00da66fec4fMD53ORIGINALTCIV_39.pdfapplication/pdf11212434http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/432/1/TCIV_39.pdf8e3acb526b2ab34ffc7e322d4041ce06MD51TEXTTCIV_39.pdf.txtTCIV_39.pdf.txtExtracted texttext/plain265732http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/432/2/TCIV_39.pdf.txteacd0b98c465e043e37eb60f07c24787MD5220.500.12894/432oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4322024-10-17 16:50:47.341DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla |
| title |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla |
| spellingShingle |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla Porta Romero, Soledad Yanina Evaluación Comparación Metodologías índice Condición Pavimentos |
| title_short |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla |
| title_full |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla |
| title_fullStr |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla |
| title_sort |
Evaluación y comparación de metodologías índice de condición de pavimentos (PCI) y visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo (VIZIR) en la avenida Mariscal Castilla |
| author |
Porta Romero, Soledad Yanina |
| author_facet |
Porta Romero, Soledad Yanina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Corzo, Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Porta Romero, Soledad Yanina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Comparación Metodologías índice Condición Pavimentos |
| topic |
Evaluación Comparación Metodologías índice Condición Pavimentos |
| description |
Este trabajo de investigación, realiza un diagnóstico situacional visual de la avenida mariscal castilla, tramo: Fundo El Porvenir- La Victoria (Jr. La Cantuta- Av. Bolívar) haciendo uso de los métodos PCI (criterio y parámetros de la Norma ASTM 5340-98) y VIZIR, (desarrollado por el Laboratoire Central des Ponts et Chaussés - France ), para luego realizar un análisis y Comparación de las coincidencias y desaciertos de estos dos métodos; así mismo para determinar la serviciabilidad de esta vía. Basándonos en el método de muestreo estadístico del PCI. El trabajo de investigación empieza con la división de la vía en tramos de longitudes de 30m que nos dio 51 tramos en el sentido izquierdo y 51 tramos en el sentido derecho, de los cuales 13 tramos fueron evaluadas por sentido; haciendo un total de 26 tramos sometidas a evaluación; por fines de comparabilidad de resultados, para la evaluación por el método VIZIR se tomaron exactamente los mismos tramos que para el método PCI. Las fallas existentes en la vía, así como su severidad y cantidad se recolectaron en formatos diferentes para cada método con apoyo del catálogo de fallas para pavimentos asfalticos de ambos métodos con ayuda de instrumentos de medición. Después del procesamiento de datos se obtuvo que el estado situacional de la vía del lado izquierdo por el método PCI es malo (39.35) y por el método VIZIR es bueno (1.38) mientras que el lado derecho por PCI es regular (45.43) y por VIZIR es Bueno (2.23). Así mismo la servicibiilidad del lado izquierdo de la vía es mala y del lado derecho es regular. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:28:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCIV_39.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/432 |
| identifier_str_mv |
TCIV_39.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/432 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/432/3/TCIV_39.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/432/1/TCIV_39.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/432/2/TCIV_39.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf1f88c8a4a4a835c20cd00da66fec4f 8e3acb526b2ab34ffc7e322d4041ce06 eacd0b98c465e043e37eb60f07c24787 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794626668691456 |
| score |
12.646991 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).