Análisis de confiabilidad en los planes de inversión en Sistemas Complementarios de Transmisión Peruano aprobados para el periodo 2017-2021
Descripción del Articulo
En el sector eléctrico peruano, la problemática de interrupciones en transmisión se produce principalmente en las regiones fuera de la capital, interior del país, y está relacionada directamente con: la configuración topológica, las grandes extensiones de red y la limitada preparación de las empresa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de confiabilidad Sistemas complementarios de transmisión Inversiones de transmisión Calidad de suministro |
| Sumario: | En el sector eléctrico peruano, la problemática de interrupciones en transmisión se produce principalmente en las regiones fuera de la capital, interior del país, y está relacionada directamente con: la configuración topológica, las grandes extensiones de red y la limitada preparación de las empresas para manejar el tiempo de reparación. Además, la ejecución de proyectos en transmisión en el interior del país es limitada, debido al poco financiamiento y los extensos procesos de evaluación; que prolongan la ejecución de sistemas complementarios de transmisión (SCT) los cuales brindarían la cobertura necesaria de energía eléctrica al interior del país. La presente investigación realiza un breve análisis de confiabilidad en las doce (12) áreas de demanda que abarcan en su totalidad los sistemas de transmisión del interior del país, analizando el impacto en la calidad de suministro con la ejecución de los proyectos de transmisión aprobados por el ente regulador en el plan de inversiones de transmisión para el periodo 2017-2021 (PIT 2017-2021), las simulaciones realizadas en la herramienta computacional contienen la información de tasa de falla (λ) e indisponibilidad (U) de las instalaciones de transmisión en base a la estadística de diez (10) años del procedimiento de supervisión del performance en los sistemas de transmisión (2007-2016), el número de usuarios en cada subestación y las variaciones en la red de transmisión de cada proyecto aprobado en el PIT 2017-2021. Finalmente, los resultados presentan los proyectos con el mejor impacto en la mejora de la calidad de suministro a los usuarios regulados desde la transmisión eléctrica, reducción de frecuencia y duración de interrupciones, y los costos estimados asociados a cada uno de los proyectos, permitiendo así tomar mejores decisiones para la ejecución de los proyectos de transmisión eléctrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).