La granulometría del agregado proyectada con el equipo Ocmer y su influencia en el efecto rebote en el lanzado de shotcrete vía seca para labores permanentes, MARSA – Trujillo 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la granulometría del agregado proyectado con el equipo ocmer y su influencia en el efecto rebote en el lanzado de shotcrete vía seca en labores permanentes en MARSA - Trujillo 2020. Se ha identificado problemas en proyección de sh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Curasma, Roy Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Efecto rebote
Agregado
Lanzado de shotcrete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la granulometría del agregado proyectado con el equipo ocmer y su influencia en el efecto rebote en el lanzado de shotcrete vía seca en labores permanentes en MARSA - Trujillo 2020. Se ha identificado problemas en proyección de shotcrete al realizar el sostenimiento de labores mineras, por lo que se tiene un alto porcentaje de rebote debido a que la aplicación de la granulometría del agregado no es el adecuado, por ende, se ha realizado un análisis del agregado utilizado en el lanzado de shotcrete vía seca desde el pre-lanzado al post-lanzado, para lo cual se ha recurrido a comparar con diferentes tamaños de granulometría del agregado para así utilizar el tamaño ideal. Al realizar las operaciones de sostenimiento con shotcrete vía seca se hizo una comparación entre la granulometría del agregado donde se observó una diferencia notable en el porcentaje de rebote utilizando agregado grueso, arena gruesa y arena fina por separado, siendo la arena gruesa la que brindo mejor resultados en cuanto al bajo porcentaje de rebote, y además una fácil aplicación y trabajabilidad, logrando una mayor resistencia y durabilidad para este tipo de sostenimiento. En esta investigación se determinó que el porcentaje de rebote para la arena gruesa es de 30% de rebote con respecto a la cantidad de shotcrete lanzado, logrando así que el porcentaje de rebote este en dentro del rango aceptable según el estándar propuesto por MARSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).