Exportación Completada — 

Impacto del acceso al servicio de internet en los ingresos per cápita de los hogares de la región central, año 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende evaluar el impacto del acceso al servicio de internet en los ingresos laborales per cápita de los hogares de la región central durante el año 2019, además de evaluar impactos distinguiendo según género del jefe de hogar y área de residencia. Para tal fin, se hizo uso de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Soto, Nikolai Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de impacto
Internet
Ingresos laborales
Propensity score matching
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende evaluar el impacto del acceso al servicio de internet en los ingresos laborales per cápita de los hogares de la región central durante el año 2019, además de evaluar impactos distinguiendo según género del jefe de hogar y área de residencia. Para tal fin, se hizo uso de la Encuesta Residencial de Telecomunicaciones (ERESTEL, 2019) y de la metodología de evaluación de impacto, a través del enfoque de propensity score matching (PSM) – Nearest Neighbors, combinando ambos insumos se logró evaluar el impacto en las variables de interés. Se optó por el uso del PSM debido a su facilidad para construir el contrafactual adecuado mediante una regresión logística. Los resultados de la evaluación evidencian que un hogar con acceso al servicio de internet genera ingresos laborales per cápita superiores en S/ 272.80 comparado con los hogares que no cuentan con dicho servicio, dichos resultados fueron significativos al 5%. Viendo los resultados de manera desagregada se concluye que el impacto es mucho mayor en hogares donde el jefe de hogar es de sexo femenino, teniendo, en promedio, ingresos laborales per cápita superiores en S/ 119.56, comparado a los hogares con jefes de hogar de sexo masculino, no obstante, la significancia del resultado para el caso femenino no resulta ser tan contundente. Por otra parte, desagregando los efectos según área de residencia, se muestra que los hogares que residen en zonas urbanas tienen ingresos laborales per cápita superiores en S/ 316.84, comparado con hogares rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).