Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización
Descripción del Articulo
Los resultados de la investigación correspondientes al número de colonias de bacterias ácido lácticas durante la fermentación de papa variedad hualash, son los siguientes: para el tratamiento P1 (papa + agua) el número de colonias en los 5 primeros días fue de 9 x 105 ufc/g, para los 30 días aumento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6774 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tocosh Bacterias ácido lácticas Colonias Crioprotectores Liofilización Pruebas bioquímicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNCP_e49d244b1de37ab9bfd83deeecea2ea7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6774 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización |
title |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización |
spellingShingle |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización Fernández Limache, Abel Tocosh Bacterias ácido lácticas Colonias Crioprotectores Liofilización Pruebas bioquímicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización |
title_full |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización |
title_fullStr |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización |
title_full_unstemmed |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización |
title_sort |
Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilización |
author |
Fernández Limache, Abel |
author_facet |
Fernández Limache, Abel Romero Páucar, Jessica |
author_role |
author |
author2 |
Romero Páucar, Jessica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yabar Villanueva, Emilio Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Limache, Abel Romero Páucar, Jessica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tocosh Bacterias ácido lácticas Colonias Crioprotectores Liofilización Pruebas bioquímicas |
topic |
Tocosh Bacterias ácido lácticas Colonias Crioprotectores Liofilización Pruebas bioquímicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
Los resultados de la investigación correspondientes al número de colonias de bacterias ácido lácticas durante la fermentación de papa variedad hualash, son los siguientes: para el tratamiento P1 (papa + agua) el número de colonias en los 5 primeros días fue de 9 x 105 ufc/g, para los 30 días aumento a 74 x 105 ufc/g; para el tratamiento P2 (papa + agua + fuente de carbono: 2,5 % + fuente de nitrógeno: 1,5 g/L) el número de colonias en los 5 días fue de 29 x 104 ufc/g aumentando de manera significativa a los 30 días a 19 x 106 ufc/g; para el tratamiento P3 (papa sin cáscara + agua + fuente de carbono: 2,5 % + fuente de nitrógeno: 1,5 g/L) en los 5 días fue de 11 x 103 ufc/g y para los 30 días fue de a 73 x 105 ufc/g. En el análisis de varianza a un nivel de significancia de 0,05 se obtiene que el tratamiento P2 presenta mejores resultados en colonias de estas bacterias. Se caracterizó a las BAL del género Lactobacillus spp. con las pruebas bioquímicas de la catalasa y oxidasa los cuales resultaron ser negativas, para la prueba de tinción Gram ser positivo. Por otro lado, en la conservación durante 4 semanas de bacterias acido lácticas (Lactobacillus spp.) por liofilización, utilizando 3 crioprotectores (L1, L2 y L3), se llegó a determinar que el porcentaje de viabilidad para estos tratamientos disminuye de la siguiente forma; para L1 (almidón) de 87.3792 % a 87.3335 %, para L2 (goma de tara) de 86.6237 % a 86.5424 % y para L3 (maltodextrina) de 88.3570 % a 88.2990 %. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-15T15:09:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-15T15:09:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/6774 http://hdl.handle.net/20.500.12894/6774 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/6774 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6774/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6774/1/T010_47600005_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6774/3/T010_47600005_T.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb822a1c796cb9b525f4cbc43b9230bf 89b09fbd1ae305e5e87593c2ccd932d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892408944263168 |
spelling |
Yabar Villanueva, Emilio FredyFernández Limache, AbelRomero Páucar, Jessica2021-07-15T15:09:04Z2021-07-15T15:09:04Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6774http://hdl.handle.net/20.500.12894/6774Los resultados de la investigación correspondientes al número de colonias de bacterias ácido lácticas durante la fermentación de papa variedad hualash, son los siguientes: para el tratamiento P1 (papa + agua) el número de colonias en los 5 primeros días fue de 9 x 105 ufc/g, para los 30 días aumento a 74 x 105 ufc/g; para el tratamiento P2 (papa + agua + fuente de carbono: 2,5 % + fuente de nitrógeno: 1,5 g/L) el número de colonias en los 5 días fue de 29 x 104 ufc/g aumentando de manera significativa a los 30 días a 19 x 106 ufc/g; para el tratamiento P3 (papa sin cáscara + agua + fuente de carbono: 2,5 % + fuente de nitrógeno: 1,5 g/L) en los 5 días fue de 11 x 103 ufc/g y para los 30 días fue de a 73 x 105 ufc/g. En el análisis de varianza a un nivel de significancia de 0,05 se obtiene que el tratamiento P2 presenta mejores resultados en colonias de estas bacterias. Se caracterizó a las BAL del género Lactobacillus spp. con las pruebas bioquímicas de la catalasa y oxidasa los cuales resultaron ser negativas, para la prueba de tinción Gram ser positivo. Por otro lado, en la conservación durante 4 semanas de bacterias acido lácticas (Lactobacillus spp.) por liofilización, utilizando 3 crioprotectores (L1, L2 y L3), se llegó a determinar que el porcentaje de viabilidad para estos tratamientos disminuye de la siguiente forma; para L1 (almidón) de 87.3792 % a 87.3335 %, para L2 (goma de tara) de 86.6237 % a 86.5424 % y para L3 (maltodextrina) de 88.3570 % a 88.2990 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TocoshBacterias ácido lácticasColoniasCrioprotectoresLiofilizaciónPruebas bioquímicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evolución de las bacterias ácido lácticas durante la elaboración del tocosh fresco, aislamiento y concentración por liofilizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias Alimentariashttps://orcid.org/0000-0001-6922-07712005129620051296721016http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6774/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_47600005_T.pdfT010_47600005_T.pdfapplication/pdf970866http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6774/1/T010_47600005_T.pdfbb822a1c796cb9b525f4cbc43b9230bfMD51THUMBNAILT010_47600005_T.pdf.jpgT010_47600005_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7344http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6774/3/T010_47600005_T.pdf.jpg89b09fbd1ae305e5e87593c2ccd932d9MD5320.500.12894/6774oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/67742024-07-04 12:48:26.889DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).