Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, en el distrito Mantaro, durante la campaña 2016-2017; con la finalidad de evaluar material genético de haba (Vicia faba L.) procedentes de ICARDA- Siria. El material genético en estuvo compuesto por 8 genotipos p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Genotipo promisorio Vicia faba L. |
Sumario: | El estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, en el distrito Mantaro, durante la campaña 2016-2017; con la finalidad de evaluar material genético de haba (Vicia faba L.) procedentes de ICARDA- Siria. El material genético en estuvo compuesto por 8 genotipos promisorios y un testigo local (Var. señorita) adaptado a las condiciones de Mantaro. Los objetivos fueron: a) Evaluar los componentes de rendimiento de los genotipos de haba en estudio, b) Seleccionar genotipos promisorios de habas que presenten buenos rendimientos y atributos agronómicos. Conducido mediante el diseño de bloques completamente randomizado. Los datos registrados fueron: porcentaje de emergencia, altura de planta, número de macollos, días a floración y madurez fisiológica al 50%, número de vaina/planta, ubicación de vainas en los tallos, largo de vaina (cm), número de granos por vainas, peso de 100 granos y rendimiento de grano por parcela. De acuerdo a los resultados obtenidos se indica que, para altura de planta destaca el tratamiento 5 (FLP12- 048FB/SeIACS604/582- 2/09 - 17) con promedio de 1,225 m; en número de días al 50% de floración, el tratamiento 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) con 40 días de 50 % de floración es la más precoz; para número de vainas/planta el tratamientos 9 Local Check (testigo) ocupa el primer lugar con 6,244, continua el tratamientos 8 (FLP12-063FB/SeIACS753/641- 5/09 -24) y 5 (FLP12- 048FB/SeIACS604/582-2/09 -17) con 6,122 y 5,958 respectivamente; en longitud de vainas destaca el tratamiento 8 (FLP12-063FB/SeIACS753/641-5/09 -24) con 10,95 cm, seguido por los tratamientos 5 (FLP12-048FB/SeIACS604/582-2/09 - 17), 2 (FLP12- 034FB/SeIACS286/308-8/09 -4) y 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) con promedio de 10,70; 10,20; 10,00 cm respectivamente, en peso de 100 granos, el tratamiento 9 Local Check (testigo) destaca con 176,600 gramos, seguido de los tratamientos 3 (FLP12- 045FB/SeIACS447/433 -8/09 -14) y 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) ocupan el segundo y tercer lugar con 132,050 y 128,325 gramos; para rendimiento del grano seco por parcela, el tratamiento 9 Local Check (testigo) sobresale según orden de mérito con 4,705 kg/parcela; ocupando el segundo y tercer lugar los tratamientos 8 (FLP12- 063FB/SeIACS753/641-5/09- 24) y 6 (FLP12-056FB/SeIACS654/674-4/09 - 19) con 2,929 y 2,644 kg/parcela respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).