Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

Los árboles como organismos vivos y estructuras que son el hábitat de fauna silvestre proveen a la ciudad y sus habitantes de múltiples beneficios, sin embargo, con base en la teoría de la biofilia, también podrían ser elementos que nos motivan al deseo por conducirnos, movernos y permanecer más tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Sisay Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbolado urbano, fauna silvestre urbana, biofilia, vitalidad urbana, parque urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNCP_e3c7a969cf2bb1f23a7dc7e955ffabc9
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11557
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
title Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
spellingShingle Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
Gonzales Quispe, Sisay Gabriela
Arbolado urbano, fauna silvestre urbana, biofilia, vitalidad urbana, parque urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
title_full Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
title_fullStr Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
title_full_unstemmed Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
title_sort Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo
author Gonzales Quispe, Sisay Gabriela
author_facet Gonzales Quispe, Sisay Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortellana Tapia, Maximo Juvenal
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Quispe, Sisay Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arbolado urbano, fauna silvestre urbana, biofilia, vitalidad urbana, parque urbano
topic Arbolado urbano, fauna silvestre urbana, biofilia, vitalidad urbana, parque urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Los árboles como organismos vivos y estructuras que son el hábitat de fauna silvestre proveen a la ciudad y sus habitantes de múltiples beneficios, sin embargo, con base en la teoría de la biofilia, también podrían ser elementos que nos motivan al deseo por conducirnos, movernos y permanecer más tiempo en determinados espacios urbanos, cualidades presentes y abordadas en el estudio de la vitalidad urbana de las ciudades. El presente estudio plantea la hipótesis que el arbolado bajo un enfoque biofílico, tiene un rol en la vitalidad urbana en dos de los parques de la ciudad de Huancayo. Para la variable arbolado urbano, se estudió sus dimensiones: las características físicas, la cobertura arbórea, y el hábitat de fauna; mientras que para la variable vitalidad del parque bajo un enfoque biofílico, se consideró la observación de patrones de movimiento de los visitantes como la distribución o preferencia espacial, los tiempos de permanencia, la diversidad de actividades, así también los datos demográficos de los usuarios. Se utilizó un modelo de regresión generalizado para evaluar la relación del arbolado urbano con la vitalidad. Los resultados dan a conocer que el arbolado tiene un rol significativo en la vitalidad de los parques, características como la altura y copa son las que resaltan, sin embargo, este rol, aunque significativo, se expresa diferente según las características de configuración del parque, este estudio aportaría en la, gestión y diseño de parques desde un enfoque biofílico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-12T05:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-12T05:27:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11557
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/1/T010_73856253_T%20-%20Restringido.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/3/T010_73856253_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/5/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/6/T010_73856253_T%20-%20Restringido.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/7/T010_73856253_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ed68972edde1d2f509b335340608ba3
824b7f0aba3b803e72b82bfd0534b0f0
eb73b164ba7316b867fe3ecbae5b3dd2
0ddbf30e7b8a3ce36a3671060fbda70c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7417584d5e73b64d6e22c12e887165f8
f74ad3c6580223417e57757967603f7b
5bd121a1ef9b606bc1d5fceeab5624cd
a6b0c8e73c3905a065c4ecf6382a6dff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722083901440000
spelling Ortellana Tapia, Maximo JuvenalGonzales Quispe, Sisay Gabriela2024-11-12T05:27:39Z2024-11-12T05:27:39Z2024-09-27APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11557Los árboles como organismos vivos y estructuras que son el hábitat de fauna silvestre proveen a la ciudad y sus habitantes de múltiples beneficios, sin embargo, con base en la teoría de la biofilia, también podrían ser elementos que nos motivan al deseo por conducirnos, movernos y permanecer más tiempo en determinados espacios urbanos, cualidades presentes y abordadas en el estudio de la vitalidad urbana de las ciudades. El presente estudio plantea la hipótesis que el arbolado bajo un enfoque biofílico, tiene un rol en la vitalidad urbana en dos de los parques de la ciudad de Huancayo. Para la variable arbolado urbano, se estudió sus dimensiones: las características físicas, la cobertura arbórea, y el hábitat de fauna; mientras que para la variable vitalidad del parque bajo un enfoque biofílico, se consideró la observación de patrones de movimiento de los visitantes como la distribución o preferencia espacial, los tiempos de permanencia, la diversidad de actividades, así también los datos demográficos de los usuarios. Se utilizó un modelo de regresión generalizado para evaluar la relación del arbolado urbano con la vitalidad. Los resultados dan a conocer que el arbolado tiene un rol significativo en la vitalidad de los parques, características como la altura y copa son las que resaltan, sin embargo, este rol, aunque significativo, se expresa diferente según las características de configuración del parque, este estudio aportaría en la, gestión y diseño de parques desde un enfoque biofílico.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Arbolado urbano, fauna silvestre urbana, biofilia, vitalidad urbana, parque urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectahttps://orcid.org/0000-0002-6100-011420116425731026Orellana Tapia, Máximo JuvenalPerales Simeón, Leonel RubénCarrera Cabezas, Diegohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional73856253ORIGINALT010_73856253_T - Restringido.pdfT010_73856253_T - Restringido.pdfapplication/pdf871348http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/1/T010_73856253_T%20-%20Restringido.pdf9ed68972edde1d2f509b335340608ba3MD51T010_73856253_T.pdfT010_73856253_T.pdfapplication/pdf3185075http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/3/T010_73856253_T.pdf824b7f0aba3b803e72b82bfd0534b0f0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf313781http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfeb73b164ba7316b867fe3ecbae5b3dd2MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5169368http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/5/Reporte%20de%20similitud.pdf0ddbf30e7b8a3ce36a3671060fbda70cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_73856253_T - Restringido.pdf.jpgT010_73856253_T - Restringido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6403http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/6/T010_73856253_T%20-%20Restringido.pdf.jpg7417584d5e73b64d6e22c12e887165f8MD56T010_73856253_T.pdf.jpgT010_73856253_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6396http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/7/T010_73856253_T.pdf.jpgf74ad3c6580223417e57757967603f7bMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9195http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5bd121a1ef9b606bc1d5fceeab5624cdMD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4982http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11557/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpga6b0c8e73c3905a065c4ecf6382a6dffMD5920.500.12894/11557oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/115572024-11-12 03:01:21.022DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).