Rol del arbolado urbano en la vitalidad de los parques desde un enfoque biofílico en los sectores Ca y Ca1 del distrito de Huancayo

Descripción del Articulo

Los árboles como organismos vivos y estructuras que son el hábitat de fauna silvestre proveen a la ciudad y sus habitantes de múltiples beneficios, sin embargo, con base en la teoría de la biofilia, también podrían ser elementos que nos motivan al deseo por conducirnos, movernos y permanecer más tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Sisay Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbolado urbano, fauna silvestre urbana, biofilia, vitalidad urbana, parque urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los árboles como organismos vivos y estructuras que son el hábitat de fauna silvestre proveen a la ciudad y sus habitantes de múltiples beneficios, sin embargo, con base en la teoría de la biofilia, también podrían ser elementos que nos motivan al deseo por conducirnos, movernos y permanecer más tiempo en determinados espacios urbanos, cualidades presentes y abordadas en el estudio de la vitalidad urbana de las ciudades. El presente estudio plantea la hipótesis que el arbolado bajo un enfoque biofílico, tiene un rol en la vitalidad urbana en dos de los parques de la ciudad de Huancayo. Para la variable arbolado urbano, se estudió sus dimensiones: las características físicas, la cobertura arbórea, y el hábitat de fauna; mientras que para la variable vitalidad del parque bajo un enfoque biofílico, se consideró la observación de patrones de movimiento de los visitantes como la distribución o preferencia espacial, los tiempos de permanencia, la diversidad de actividades, así también los datos demográficos de los usuarios. Se utilizó un modelo de regresión generalizado para evaluar la relación del arbolado urbano con la vitalidad. Los resultados dan a conocer que el arbolado tiene un rol significativo en la vitalidad de los parques, características como la altura y copa son las que resaltan, sin embargo, este rol, aunque significativo, se expresa diferente según las características de configuración del parque, este estudio aportaría en la, gestión y diseño de parques desde un enfoque biofílico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).