Estrategias de sobrevivencia de los pobladores no reasentados del Proyecto Minero Toromocho – Morococha 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Estrategias de sobrevivencia de la población no reasentada del proyecto minero Toromocho-Morococha 2019”, muestra los resultados de una descripción de las estrategias de sobrevivencia sociocultural y económica de los pobladores no reasentados del proyecto minero Toromocho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Tacza, Amparo Diana, Nuñez Mucha, Gianella Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
Reasentamiento poblacional
Estrategia de sobrevivencia
Proyecto Toromocho
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Estrategias de sobrevivencia de la población no reasentada del proyecto minero Toromocho-Morococha 2019”, muestra los resultados de una descripción de las estrategias de sobrevivencia sociocultural y económica de los pobladores no reasentados del proyecto minero Toromocho, estas están compuestas por actividades económicas prácticamente de subsistencia. Los objetivos logrados se basaron en la descripción de las estrategias de sobrevivencia que la población no reasentada del proyecto Toromocho implementa para poder subsistir en la antigua ciudad de Morococha, quienes a un inicio se opusieron a ser trasladados. El método utilizado para lograr los objetivos de investigación fue el etnográfico el que nos permitió hacer una descripción detallada sobre qué tipo de estrategias utilizan los pobladores para subsistir en la antigua ciudad, asimismo las técnicas implementadas fueron las entrevistas a profundidad y la observación participante, las mismas que estuvieron dirigidas a los jefes de familia. Complementamos las técnicas con historias de vida, para conocer el gran sentimiento de identidad que sienten algunas personas que no dejan su lugar de residencia .Se concluye que la población Morocochana buscó mecanismos de supervivencia para su mejor calidad de vida, siendo las estrategias económicas lo principales como el comercio informal, lavado de ropa, comida, trabajos eventuales de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).