Aspectos epidemiológicos y quirúrgicos de la hidatidosis en el servicio de cirugía general del hospital - Essalud Huancayo, periodo enero 2008 a diciembre 2009

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de los pacientes con hidatidosis en el servicio de cirugía del Hospital IV EsSALUD – Huancayo, periodo enero 2008 a diciembre 2009. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sanchez, Natalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis
Hidatidosis hepática
Echinococcosis
Cirugía abdominal
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de los pacientes con hidatidosis en el servicio de cirugía del Hospital IV EsSALUD – Huancayo, periodo enero 2008 a diciembre 2009. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. La población estuvo constituida por todos los casos de hidatidosis abdominal diagnosticados, operados y controlados en el Servicio de Cirugía General del Hospital IV EsSALUD entre enero 2008 a diciembre 2009. Se revisó las historias clínicas y el reporte operatorio de 70 casos estudiándose sus características clínicas, epidemiológicas, quirúrgicas, mortalidad. Resultados. Se captó 70 pacientes, 60% fueron mujeres. Se registro en las provincias de Huancayo 25 (36%) casos, Pasco 14 (20%) casos, Yauli 11 (15%) casos, Chupaca 7 (10%) casos y el síntoma principal fue el dolor abdominal. De un total de 80 quistes hidatídicos hepáticos, 66 quistes estuvieron localizados en el lóbulo derecho 66 (83%). El numero de quistes Hidatídicos Hepáticos presentados en su presentación única fue 57 (85,6%). Todos los pacientes fueron tratados quirúrgicamente, 2 intervenidos por Técnica Laparoscópica y 68 por Técnica abierta. La técnica quirúrgica más usada fue la Cirugía Conservadora a 86 (93,5%) quistes, de este total se realizo Marzupalizacion indirecta a 57 (62%) quistes, Capitonaje a 28 (30,4%) quistes, Epiploplastia 1 (1,1%) quiste. Conclusiones. Mayor incidencia de Hidatidosis en mujeres de edad media procedentes de zonas urbanas, la localización hepática predomino sobre las demás localizaciones, la ecografía fue la prueba de oro en todos los pacientes. La cirugía conservadora utilizada obtuvo poca morbilidad y nula mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).