Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada con el fin de comprender la influencia que tienen los videojuegos en la construcción de la masculinidad en los adolescentes del barrio de Tres Esquinas, ubicado en el distrito de El Tambo. Para lograr ese cometido, la investigación estuvo enmarcada dentro del ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Ramos, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/74
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Masculinidad
Adolescentes
Barrio de Tres Esquinas
id UNCP_df43723af4b5394044e1e03bfce48067
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/74
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Navarro Campos, CaridadPorras Ramos, José Antonio2016-10-12T18:16:16Z2016-10-12T18:16:16Z2015T306-P78.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/74Esta investigación fue realizada con el fin de comprender la influencia que tienen los videojuegos en la construcción de la masculinidad en los adolescentes del barrio de Tres Esquinas, ubicado en el distrito de El Tambo. Para lograr ese cometido, la investigación estuvo enmarcada dentro del ámbito cualitativo, para asegurar que la información obtenida refleja de mejor manera la realidad. Se ha usado el método descriptivo y la etnografía virtual como la base principal para su correcto desarrollo, empleado una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, que permitieran comprobar que el uso constante de los videojuegos en linea por parte de los adolescentes ha generado que ellos dejen de realizar muchas de las actividades que reforzaban su masculinidad en un espacio físico, reemplazándolas por otras que realizan en el mundo y comunidad virtual que estos juegos brindan. Los resultados obtenidos ratificaron lo escrito anteriormente. En primer lugar, los adolescentes pasan muchas horas al día jugando en línea, dejando de realizar muchas otras actividades, las cuales cimentaban su masculinidad. En segundo lugar, ellos han encontrado una forma de reforzar su masculinidad jugando en línea a través de la competitividad, mediante la cual pueden generar la sensación de obtener status, poder y fuerza, así mismo, la obtención de ítems raros dentro del entorno virtual, puede llegar a generar la misma sensación entre los jugadores. En tercer lugar, se observó que muchos de los adolescentes amantes de los videojuegos han dejado de realizar, en gran medida, los tres ritos de pasaje que, en nuestra sociedad, les otorgaba el grado de ser reconocidos por sus pares como viriles y masculinos. De esta manera se pudo concluir que la influencia de los videojuegos ha afectado a los adolescentes en su construcción de la masculinidad en distintas formas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP VideojuegosMasculinidadAdolescentesBarrio de Tres EsquinasVideojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT306-P78.pdf.jpgT306-P78.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8827http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/74/3/T306-P78.pdf.jpg687f974cd56e20a1fe4c4bf5ddb9fdeeMD53ORIGINALT306-P78.pdfapplication/pdf4503808http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/74/1/T306-P78.pdf2f3d5f9252e136a140514177af625682MD51TEXTT306-P78.pdf.txtT306-P78.pdf.txtExtracted texttext/plain221021http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/74/2/T306-P78.pdf.txt596ab30a37d7d2e293ce589c9252872cMD5220.500.12894/74oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/742022-06-02 03:57:36.933DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
title Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
spellingShingle Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
Porras Ramos, José Antonio
Videojuegos
Masculinidad
Adolescentes
Barrio de Tres Esquinas
title_short Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
title_full Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
title_fullStr Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
title_full_unstemmed Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
title_sort Videojuegos y Masculinidad en los Adolescentes, en el Barrio de Tres Esquinas, Distrito de El Tambo - Provincia de Huancayo - Región Junín, 2015.
author Porras Ramos, José Antonio
author_facet Porras Ramos, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Campos, Caridad
dc.contributor.author.fl_str_mv Porras Ramos, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Videojuegos
Masculinidad
Adolescentes
Barrio de Tres Esquinas
topic Videojuegos
Masculinidad
Adolescentes
Barrio de Tres Esquinas
description Esta investigación fue realizada con el fin de comprender la influencia que tienen los videojuegos en la construcción de la masculinidad en los adolescentes del barrio de Tres Esquinas, ubicado en el distrito de El Tambo. Para lograr ese cometido, la investigación estuvo enmarcada dentro del ámbito cualitativo, para asegurar que la información obtenida refleja de mejor manera la realidad. Se ha usado el método descriptivo y la etnografía virtual como la base principal para su correcto desarrollo, empleado una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, que permitieran comprobar que el uso constante de los videojuegos en linea por parte de los adolescentes ha generado que ellos dejen de realizar muchas de las actividades que reforzaban su masculinidad en un espacio físico, reemplazándolas por otras que realizan en el mundo y comunidad virtual que estos juegos brindan. Los resultados obtenidos ratificaron lo escrito anteriormente. En primer lugar, los adolescentes pasan muchas horas al día jugando en línea, dejando de realizar muchas otras actividades, las cuales cimentaban su masculinidad. En segundo lugar, ellos han encontrado una forma de reforzar su masculinidad jugando en línea a través de la competitividad, mediante la cual pueden generar la sensación de obtener status, poder y fuerza, así mismo, la obtención de ítems raros dentro del entorno virtual, puede llegar a generar la misma sensación entre los jugadores. En tercer lugar, se observó que muchos de los adolescentes amantes de los videojuegos han dejado de realizar, en gran medida, los tres ritos de pasaje que, en nuestra sociedad, les otorgaba el grado de ser reconocidos por sus pares como viriles y masculinos. De esta manera se pudo concluir que la influencia de los videojuegos ha afectado a los adolescentes en su construcción de la masculinidad en distintas formas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T306-P78.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/74
identifier_str_mv T306-P78.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/74
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/74/3/T306-P78.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/74/1/T306-P78.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/74/2/T306-P78.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 687f974cd56e20a1fe4c4bf5ddb9fdee
2f3d5f9252e136a140514177af625682
596ab30a37d7d2e293ce589c9252872c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794571205312512
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).