Factores de servicio de mantenimiento mediante Six Sigma para mejorar la calidad de servicio en la Empresa Atlas Copco - Atacocha

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito identificar y describir los factores que permitan mejorar el servicio brindado por el área de Mantenimiento mecánico en la Unidad Operativa ATLAS COPCO– Atacocha. Más aún se examinaron los problemas más críticos que afectan el servicio brindado por el área de M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reymundo Espeza, Crisler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de mantemiento
Six sigma
Factores
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito identificar y describir los factores que permitan mejorar el servicio brindado por el área de Mantenimiento mecánico en la Unidad Operativa ATLAS COPCO– Atacocha. Más aún se examinaron los problemas más críticos que afectan el servicio brindado por el área de Mantenimiento, cómo se manifestaron en intensidad, y el impacto que tienen en el servicio brindado al área de Operaciones. En el desarrollo de la implementación metodológica six sigma, se establecieron los objetivos del proyecto, los responsables y factores mediante el uso de diagrama de caracterización, así mismo se definieron los procesos existentes en el área de Mantenimiento (Definir). Se determinaron los niveles sigma actuales de los procesos, antes de la aplicación de mejoras (Medir). Se analizaron los datos obtenidos para identificar problemas mayores de los procesos usando el diagrama de Pareto y diagrama de causa y efecto para identificar causas raíces de los defectos (Analizar). Se desarrollaron pruebas de solución que atienden causas raíces de los problemas significativos empleando árbol de soluciones y matriz de impacto esfuerzo (Mejorar). Se verifica las mejoras a los problemas más significativos que sean sostenidos en el tiempo mediante controles establecidos (Controlar). La implementación exitosa de la metodología Six Sigma permitió eliminar errores habituales en la disposición oportuna de recursos (repuestos y componentes) necesarios para disminuir el tiempo de equipos inoperativos, así mismo, se pudo comprobar que los factores como la disponibilidad de recursos, la capacidad del personal técnico encargado de realizar reparaciones, el cumplimiento de mantenimientos preventivos en equipos pesados mejoran la calidad de servicio, y a su vez permite optimizar costos en el área de mantenimiento mecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).