Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Para el logro del objetivo se utilizo método descriptivo para conocer y describir los significados de las representaciones y las prácticas. En la investigación se analiza y describe la construcción de la sexualidad femenina en Huancayo. Las diversas prácticas y representaciones pasando por las repre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representaciones Prácticas Sexualidad Mujeres |
id |
UNCP_de4fb87dc4569991955b5d63dc395f9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/118 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Maldonado Ore, EdithCórdova Flores Natali Luzmila2016-10-12T18:16:45Z2016-10-12T18:16:45Z2016TANT-03.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/118Para el logro del objetivo se utilizo método descriptivo para conocer y describir los significados de las representaciones y las prácticas. En la investigación se analiza y describe la construcción de la sexualidad femenina en Huancayo. Las diversas prácticas y representaciones pasando por las representaciones hegemónicas, hasta las nuevas representaciones que son deconstruidas y subversivas. Se toma como punto de referencia la teoría queer desde Butler, (Paul) Preciado y De Lauretis; los acercamiento a la sexualidad de Foucault, los alcances y luchas del feminismo de Beavuoir y la antropologra feminista con Lagarde y Lamas para generar nuevas formas de investigación en base a una nueva forma de los estudios de género desde la antropologra. Se identificó que las representaciones y prácticas de la sexualidad están determinadas por dos dimensiones: las que se encuentran dentro del espacio Heteronormativo y la Heterosexualidad y el que se encuentran dentro de los espacios de la autonomra y libertad en el manejo del cuerpo y el respeto a la diversidad sexual. La representación en cuanto a las diversidades sexuales, LGBT en Huancayo, es vista por la población como algo discriminatorio, aislado, y no permitido; influenciado por los discursos religiosos y moralistas. Con referencia a las prácticas de la sexualidad. Las mujeres solo asumen practicas heterosexuales que incluyen: la penetración, evitar la automasturbación, el complacer al otro y el final del coito con solo la eyaculación masculina y el manejo de la sexualidad de las mujeres, está condicionado a formas de poder polrtico e ideológico, de control y manipulación patriarcal, que se refleja en mandatos machistas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP RepresentacionesPrácticasSexualidadMujeresRepresentaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILTANT-03.pdf.jpgTANT-03.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7227http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/118/3/TANT-03.pdf.jpgc669e45cb3d14e19d31df1c446e3ca41MD53ORIGINALTANT-03.pdfapplication/pdf3412255http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/118/1/TANT-03.pdf73edb485d9a770f81eefb54f8ee1f2d7MD51TEXTTANT-03.pdf.txtTANT-03.pdf.txtExtracted texttext/plain170367http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/118/2/TANT-03.pdf.txt1319a7c3ac8d860d9bab045539711f66MD5220.500.12894/118oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1182022-06-02 03:55:40.059DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo |
title |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo |
spellingShingle |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo Córdova Flores Natali Luzmila Representaciones Prácticas Sexualidad Mujeres |
title_short |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo |
title_full |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo |
title_fullStr |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo |
title_full_unstemmed |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo |
title_sort |
Representaciones practicas de la sexualidad en las mujeres de la ciudad de Huancayo |
author |
Córdova Flores Natali Luzmila |
author_facet |
Córdova Flores Natali Luzmila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Ore, Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Flores Natali Luzmila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Representaciones Prácticas Sexualidad Mujeres |
topic |
Representaciones Prácticas Sexualidad Mujeres |
description |
Para el logro del objetivo se utilizo método descriptivo para conocer y describir los significados de las representaciones y las prácticas. En la investigación se analiza y describe la construcción de la sexualidad femenina en Huancayo. Las diversas prácticas y representaciones pasando por las representaciones hegemónicas, hasta las nuevas representaciones que son deconstruidas y subversivas. Se toma como punto de referencia la teoría queer desde Butler, (Paul) Preciado y De Lauretis; los acercamiento a la sexualidad de Foucault, los alcances y luchas del feminismo de Beavuoir y la antropologra feminista con Lagarde y Lamas para generar nuevas formas de investigación en base a una nueva forma de los estudios de género desde la antropologra. Se identificó que las representaciones y prácticas de la sexualidad están determinadas por dos dimensiones: las que se encuentran dentro del espacio Heteronormativo y la Heterosexualidad y el que se encuentran dentro de los espacios de la autonomra y libertad en el manejo del cuerpo y el respeto a la diversidad sexual. La representación en cuanto a las diversidades sexuales, LGBT en Huancayo, es vista por la población como algo discriminatorio, aislado, y no permitido; influenciado por los discursos religiosos y moralistas. Con referencia a las prácticas de la sexualidad. Las mujeres solo asumen practicas heterosexuales que incluyen: la penetración, evitar la automasturbación, el complacer al otro y el final del coito con solo la eyaculación masculina y el manejo de la sexualidad de las mujeres, está condicionado a formas de poder polrtico e ideológico, de control y manipulación patriarcal, que se refleja en mandatos machistas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TANT-03.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/118 |
identifier_str_mv |
TANT-03.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/118 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/118/3/TANT-03.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/118/1/TANT-03.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/118/2/TANT-03.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c669e45cb3d14e19d31df1c446e3ca41 73edb485d9a770f81eefb54f8ee1f2d7 1319a7c3ac8d860d9bab045539711f66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160482380021760 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).