Forma urbana y ecoeficiencia urbana – agrícola como indicador para el desarrollo urbano sostenible, en la provincia de Huancayo – 2020
Descripción del Articulo
La Forma Urbana confiriendo un ordenamiento espacial de las ciudades; la Ecoeficiencia Urbano – Agrícola utilizar de manera eficaz los recursos naturales y modelos eficientes del cicloproductivo reduciendo los impactos ecológicos para la sostenibilidad y planificación para desarrollo urbano-agrícola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6571 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forma urbana Ecoeficiencia Agrícola – Urbana Valor del producto o servicio Influencia ambiental Distritos de la provincia de Huancayo |
Sumario: | La Forma Urbana confiriendo un ordenamiento espacial de las ciudades; la Ecoeficiencia Urbano – Agrícola utilizar de manera eficaz los recursos naturales y modelos eficientes del cicloproductivo reduciendo los impactos ecológicos para la sostenibilidad y planificación para desarrollo urbano-agrícola, determinar y relacionar estos conceptos en la provincia de Huancayo es el objetivo de la investigación. Metodología: se empleó el método de NRTEE, (1999) [Eec = valor del producto o servicio influencia ambiental ] desarrollado mediante el Análisis Envolvente de Datos (DEA) para la Ecoeficiencia Urbano – Agrícola; en la Forma Urbana se utilizó mapas de uso actual de suelo, imágenes satelitales, encuetas y salidas al campo; para el análisis de correlación se empleó el coeficiente de r-Pearson y t-Student [26;2.05] bilateral. Resultados: Forma Urbana: la relación de compacidad =0.27, relación de forma =0.21, relación de elasticidad =5.47 y densidad poblacional =753.09hab/km2; Indicadores de Entra–Urbano: consumo de agua urbano 5889116.31Ml/año consumo de energía eléctrica 2062019.23MW/año, consumo de alimentos 2664.56ton/año; Indicadores de Salida–Urbano: emisión de gases contaminantes 40335.11ton/año, recaudación económica 279.35M/año y descarga de aguas residuales 90581.38Ml/año; Costos Ambientales–Agrícolas: consumo de agua para el sector agrícola 3348.34Ml/año, consumo de fertilizantes 69.14ton/año y consumo de fitosanitarios 46ton/año; Salidas Económicas–Agrícolas: producción agrícola de 4779.79kg/año, renta del suelo agrícola 6390.3S//año, valor bruto de la producción 4854.35S//año. La Ecoeficiencia Agrícola [Eec-Ag]=0.89 y Ecoeficiencia Urbana [Eec-Ur]=0.98, coeficiente de relación r=-0.13 y tc=0.64. Conclusión: la provincia de Huancayo presenta una superficie Agrícola – Urbano Ecoeficiente, aunque no existe relación estadística entre ambos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).