Valoración económica por mejora de la calidad de agua potable en Pasco, distritos Chaupímarca, Yanacancha y Simón Bolívar.2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó brindar respuesta al siguiente problema ¿Cuáles son los principales factores que inciden en la disposición a pagar por una mejora en la calidad del agua en Pasco, distritos: Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar - 2012?, cuyo objetivo fue el de determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascanoa Torres, Elizabeth Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración económica
Mejora de calidad
Agua potable
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó brindar respuesta al siguiente problema ¿Cuáles son los principales factores que inciden en la disposición a pagar por una mejora en la calidad del agua en Pasco, distritos: Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar - 2012?, cuyo objetivo fue el de determinar los principales factores que inciden en la disposición a pagar por una mejora en la calidad del agua en Pasco, distritos: Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar - 2012. Para ello se planteó como hipótesis a demostrar: Los principales factores que influyen sobre la disposición a pagar por una mejora en la calidad del agua en Pasco, distritos: Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar – 2012 son: el conocimiento acerca del recurso hídrico que abastece el agua potable, la cantidad de agua que utilizan actualmente, el distrito de procedencia, el ingreso familiar, el tipo de vivienda, la existencia de un tanque de agua o cisterna en el domicilio, la percepción de la calidad del agua, y el monto a pagar por una mejora de la calidad del agua. Se hizo 414 entrevistas para obtener el mercado hipotético mediante el método de valoración contingente, utilizando para su procesamiento el software econométrico N-LOGIT3, mediante la especificación de un modelo Logit Binario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).