Exportación Completada — 

Potencialidades y actores sociales en el desarrollo socioeconómico de la comunidad campesina de Río de la Virgen – distrito de Nuevo Occoro – Huancavelica: 2010

Descripción del Articulo

La tesis, es un estudio exploratorio descriptivo que busca identificar las potencialidades y los actores sociales presentes en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Campesina de Río de la Virgen, en el Distrito de Nuevo Occoro, Provincia de Huancavelica. Utilizamos la metodología cualitativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Parejas, Janeth, Osores Ysuhuaylas, Jackeli Karim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontenciales
Actores sociales
Desarrollo socieconómico
Descripción
Sumario:La tesis, es un estudio exploratorio descriptivo que busca identificar las potencialidades y los actores sociales presentes en el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Campesina de Río de la Virgen, en el Distrito de Nuevo Occoro, Provincia de Huancavelica. Utilizamos la metodología cualitativa para el proceso acopio de información. Los resultados y conclusiones son los siguientes: Las principales potencialidades de la Comunidad para su desarrollo socioeconómico local son: a) Los pastizales naturales de usufructo comunal aptas para la producción ganadera alpaquera y de ovinos, la pequeña proporción de suelos para la agricultura de papas y cebada, productos que son base de la organización de la vida económica – productiva y del sustento familiar de su población. b) Los recursos mineros de oro y zinc, los que están en manos de empresas mineras para su explotación. Las potencialidades de capital físico son las trochas carrozables y caminos rurales, servicios de luz eléctrica domiciliaria y pública, un local comunal para la esquila de la lana de alpaca, entre otros recursos. c) El capital humano con conocimientos y habilidades empíricas para la producción ganadera y de productos agropecuario s como fuentes generadoras de la subsistencia familiar e ingresos económicos; así como para la organización y gestión comunal. Dentro de este capital, es la organización y cooperación comunal la potencialidad central del desarrollo local. Las transformaciones que esta Comunidad ha logrado en su relativo desarrollo socioeconómico local se deben: a) por un lado, a la utilización racional de sus potencialidades naturales, físicas y humanas por parte de sus actores sociales sectoriales internos. Por otro lado, al trabajo de diversas acciones sectoriales que realizan los actores sociales no locales públicos y privados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).