Factores socioeconómicos determinantes de la informalidad del comercio urbano de golosinas del centro de la ciudad del distrito de Cusco: 2013 – 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca a analizar y determinar el problema existente referente a los factores socioeconómicos determinantes de la informalidad del comercio urbano de golosinas del centro de la ciudad, del Distrito de Cusco en el periodo 2013 – 2016, a fin de determinar los aspectos por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socieconómicos Informalidad Comercio ambulatorio |
Sumario: | La presente investigación se enfoca a analizar y determinar el problema existente referente a los factores socioeconómicos determinantes de la informalidad del comercio urbano de golosinas del centro de la ciudad, del Distrito de Cusco en el periodo 2013 – 2016, a fin de determinar los aspectos por la cual un individuo y familias deciden trabajar en la informalidad, se formuló como objetivo principal: Analizar y precisar los factores socioeconómicos que determinan la informalidad del comercio urbano de golosinas del centro de la ciudad, del Distrito de Cusco en el periodo 2013 - 2016. La hipótesis general se formuló como sigue: Los factores socioeconómicos más influyentes que determinan la informalidad del comercio urbano de golosinas del centro de la ciudad del Distrito de Cusco, son: la ocupabilidad, el grado de instrucción, el género, la edad, nivel de ingresos y el estado civil. El analizar dichos factores contribuirá al desarrollo de la formalización sólida y estable resolviendo así el problema de la informalidad con políticas de incentivo que aporten al desarrollo y al crecimiento del distrito de Cusco. La investigación responde al tipo de investigación descriptiva y cuantitativa, donde su nivel de investigación es un estudio descriptivo y correlacionado, el tamaño de la población está considerada en 79 personas informales los que se consideró en dicha investigación, se concluyó que factores socioeconómicos más influyentes que determinan la informalidad del comercio urbano de golosinas del centro de la ciudad del Distrito de Cusco, son la ocupabilidad donde el 53.8% trabajan con sus hijos, nivel de ingresos de 55% de las personas es mayor que 500 soles, según el género el 85% son mujeres, grado de instrucción 38.8% es secundaria incompleta, según la edad el 48.8% son mayores de 46 años y respecto al estado civil el 37.5% de los encuestados son convivientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).