Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021

Descripción del Articulo

El proceso de neutralización dinámica de drenaje acido de mina con pulpa de relave (NDR) es un proceso de tratamiento de efluentes ácidos de la industria minera y que está al nivel de la tecnología de punta de tratamiento de efluentes ácidos industriales con lodos de alta densidad (HDS), en el prime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerreros Lazo, José Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neutralización
Drenajes ácidos
Pulpa
Relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNCP_dbffde7ac1adaee9749593b4450c659b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7435
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
title Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
spellingShingle Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
Guerreros Lazo, José Luis
Neutralización
Drenajes ácidos
Pulpa
Relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
title_full Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
title_fullStr Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
title_full_unstemmed Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
title_sort Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021
author Guerreros Lazo, José Luis
author_facet Guerreros Lazo, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerreros Meza, Manuel Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerreros Lazo, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neutralización
Drenajes ácidos
Pulpa
Relave
topic Neutralización
Drenajes ácidos
Pulpa
Relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El proceso de neutralización dinámica de drenaje acido de mina con pulpa de relave (NDR) es un proceso de tratamiento de efluentes ácidos de la industria minera y que está al nivel de la tecnología de punta de tratamiento de efluentes ácidos industriales con lodos de alta densidad (HDS), en el primer proceso de neutralización se emplea la pulpa de relave de planta concentradora en lugar de lodos de alta densidad que emplea el segundo proceso, se ha notado en muchos casos que el relave de planta concentradora presenta mejores características que los lodos de alta densidad para el proceso de neutralización de drenaje acido de mina así como también para precipitar a los metales disueltos que presentan los drenajes ácidos de mina, sobre todo las concentraciones altas de zinc, que durante el tratamiento de neutralización deben reducirse a concentraciones por debajo de los límites máximos permisibles (LMP), la presente tesis trata sobre el estudio físico , químico y termodinámico de las características que presenta la pulpa de relave de planta concentradora frente a las características químicas que presentan los drenajes ácidos de mina durante el proceso de neutralización, con el propósito de dar explicación e identificar las propiedades más relevantes del porque el relave de planta concentradora de minerales tiene mejores condiciones técnicas y económicas para neutralizar efluentes ácidos, el estudio en marca a los yacimientos mineros de la región central del Perú y toma como muestra al efluente del Túnel Victoria y el relave de la planta concentradora Victoria - Carahuacra, se inicia con la recopilación de datos del efluente del Túnel Victoria por periodos mensuales durante los años 2018, 2019 y parte del año 2020, debido a la variabilidad del caudal y la concentración acida y de metales disueltos, para el estudio se tomó la muestra del efluente del túnel Victoria y del relave de la planta concentradora en el mes de setiembre del 2019, se realizó la caracterización del material solido del relave determinándose que el mayor potencial de neutralización del relave se encuentra en la granulometría fina (– 400 malla), el estudio químico y termodinámico definió que separar la fase solida del relave de la fase liquida y emplear secuencialmente durante el proceso de neutralización, primero la fase solida hasta agotar su potencial neutralizante y luego la fase liquidad alcalina del relave neutraliza con mayor eficiencia al drenaje acido de mina disminuyendo considerablemente el uso de cal para regular el pH final de la solución neutralizada, respecto a los metales disueltos presentes en el drenaje acido de mina, el estudio termodinámico concluyo que la fase solida del relave fino está constituida por sílice y/o cuarzo que tienen condiciones para precipitar a los coloides de hidróxidos de metales disueltos formados durante el proceso de neutralización, para el Cu, Pb y Fe en valores de pH en el rango de 6.5 a 7 el potencial zeta tiende a cero lográndose nuclear y precipitar sobre las partículas de sílice y/o cuarzo, en el caso del zinc se debe llegar a valor de pH = 9, para precipitar completamente y alcanzar concentraciones de metales disueltos por debajo de los límites máximos permisibles. Las pruebas de laboratorio corroboraron el estudio físico, químico y termodinámico realizado, también mediante las pruebas de laboratorio se determinó que la cinética del proceso de neutralización con pulpa de relave fino es rápida y está en el rango de 6 a 10 minutos, tiempo en el cual la precipitación de los metales disueltos ya es casi total teniendo concentraciones por debajo de los LMP, siendo innecesario emplear tiempos prolongados de acondicionamiento, las pruebas de laboratorio también demostraron que el empleo de cal para regular el pH de la solución neutralizada es más eficiente como lechada de cal que como solido de cal, reduciéndose grandemente el consumo de cal, los resultados del estudio y delas pruebas de laboratorio servirán como referencia para generar nuevas tecnologías de neutralización de drenaje acido de mina empleando pulpa de relave de planta concentradora como agente neutralizante y coagulante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T16:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T16:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7435
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7435/1/T010_19870884_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7435/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7435/3/T010_19870884_D.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ede9fcb6b8c3b7064ead3b861483c87
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
96907626131b0f4285e62a62042923cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721737284157440
spelling Guerreros Meza, Manuel RubenGuerreros Lazo, José Luis2022-01-28T16:37:57Z2022-01-28T16:37:57Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7435El proceso de neutralización dinámica de drenaje acido de mina con pulpa de relave (NDR) es un proceso de tratamiento de efluentes ácidos de la industria minera y que está al nivel de la tecnología de punta de tratamiento de efluentes ácidos industriales con lodos de alta densidad (HDS), en el primer proceso de neutralización se emplea la pulpa de relave de planta concentradora en lugar de lodos de alta densidad que emplea el segundo proceso, se ha notado en muchos casos que el relave de planta concentradora presenta mejores características que los lodos de alta densidad para el proceso de neutralización de drenaje acido de mina así como también para precipitar a los metales disueltos que presentan los drenajes ácidos de mina, sobre todo las concentraciones altas de zinc, que durante el tratamiento de neutralización deben reducirse a concentraciones por debajo de los límites máximos permisibles (LMP), la presente tesis trata sobre el estudio físico , químico y termodinámico de las características que presenta la pulpa de relave de planta concentradora frente a las características químicas que presentan los drenajes ácidos de mina durante el proceso de neutralización, con el propósito de dar explicación e identificar las propiedades más relevantes del porque el relave de planta concentradora de minerales tiene mejores condiciones técnicas y económicas para neutralizar efluentes ácidos, el estudio en marca a los yacimientos mineros de la región central del Perú y toma como muestra al efluente del Túnel Victoria y el relave de la planta concentradora Victoria - Carahuacra, se inicia con la recopilación de datos del efluente del Túnel Victoria por periodos mensuales durante los años 2018, 2019 y parte del año 2020, debido a la variabilidad del caudal y la concentración acida y de metales disueltos, para el estudio se tomó la muestra del efluente del túnel Victoria y del relave de la planta concentradora en el mes de setiembre del 2019, se realizó la caracterización del material solido del relave determinándose que el mayor potencial de neutralización del relave se encuentra en la granulometría fina (– 400 malla), el estudio químico y termodinámico definió que separar la fase solida del relave de la fase liquida y emplear secuencialmente durante el proceso de neutralización, primero la fase solida hasta agotar su potencial neutralizante y luego la fase liquidad alcalina del relave neutraliza con mayor eficiencia al drenaje acido de mina disminuyendo considerablemente el uso de cal para regular el pH final de la solución neutralizada, respecto a los metales disueltos presentes en el drenaje acido de mina, el estudio termodinámico concluyo que la fase solida del relave fino está constituida por sílice y/o cuarzo que tienen condiciones para precipitar a los coloides de hidróxidos de metales disueltos formados durante el proceso de neutralización, para el Cu, Pb y Fe en valores de pH en el rango de 6.5 a 7 el potencial zeta tiende a cero lográndose nuclear y precipitar sobre las partículas de sílice y/o cuarzo, en el caso del zinc se debe llegar a valor de pH = 9, para precipitar completamente y alcanzar concentraciones de metales disueltos por debajo de los límites máximos permisibles. Las pruebas de laboratorio corroboraron el estudio físico, químico y termodinámico realizado, también mediante las pruebas de laboratorio se determinó que la cinética del proceso de neutralización con pulpa de relave fino es rápida y está en el rango de 6 a 10 minutos, tiempo en el cual la precipitación de los metales disueltos ya es casi total teniendo concentraciones por debajo de los LMP, siendo innecesario emplear tiempos prolongados de acondicionamiento, las pruebas de laboratorio también demostraron que el empleo de cal para regular el pH de la solución neutralizada es más eficiente como lechada de cal que como solido de cal, reduciéndose grandemente el consumo de cal, los resultados del estudio y delas pruebas de laboratorio servirán como referencia para generar nuevas tecnologías de neutralización de drenaje acido de mina empleando pulpa de relave de planta concentradora como agente neutralizante y coagulante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP NeutralizaciónDrenajes ácidosPulpaRelavehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de neutralización dinámica de drenaje ácido de mina con pulpa de relave fino de planta concentradora – 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUIngeniería de minasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasDoctoradoDoctor en Seguridad y control en mineríahttps://orcid.org/0000-0002-8638-862920008941724028Ames Lara, VíctorRupay Guere, FelipeGuerreros Meza, Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor19870884ORIGINALT010_19870884_D.pdfT010_19870884_D.pdfapplication/pdf2500713http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7435/1/T010_19870884_D.pdf4ede9fcb6b8c3b7064ead3b861483c87MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7435/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_19870884_D.pdf.jpgT010_19870884_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7510http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7435/3/T010_19870884_D.pdf.jpg96907626131b0f4285e62a62042923cfMD5320.500.12894/7435oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/74352022-07-27 03:50:06.254DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).