Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte
Descripción del Articulo
La energía solar es en la actualidad una de las técnicas más limpias de producción de energía. Los paneles solares constituyen uno de los métodos más simples que se pueden usar para convertir la energía del sol en energía eléctrica aprovechable, sin que ésta transformación produzcan subproductos pel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/151 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acondicionamiento Aprovechamiento Energía Solar |
id |
UNCP_db4daad9ad1c5e8afad9445f321d59ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/151 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Huisa Quispe, Franc Rubén2016-10-12T18:17:02Z2016-10-12T18:17:02Z2013TARQ_18.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/151La energía solar es en la actualidad una de las técnicas más limpias de producción de energía. Los paneles solares constituyen uno de los métodos más simples que se pueden usar para convertir la energía del sol en energía eléctrica aprovechable, sin que ésta transformación produzcan subproductos peligrosos para el medio ambiente. El sol es nuestra fuente principal de energía. Nuestro planeta, a 150 millones de kilómetros del sol, intercepta 4.000.000.000 de Kwh cada día, con lo cual en pocos días recibimos más energía del sol que la contenida en todas las reservas mundiales conocidas de combustibles fósiles. El empleo consciente de la energía solar es tan antiguo como la agricultura, aprovechando en forma directa el calor proveniente del sol. El uso de energía solar con fines térmicos se utiliza desde hace muchos años de forma intensiva en varios países de mundo. Son ejemplos de este uso, el calentamiento de agua para el suministro de agua caliente sanitaria o piscinas a nivel residencial, hoteles y clubes; para el calentamiento de otro tipo de líquidos a nivel industrial; para el calentamiento de aire en secaderos de maderas, granos o hierbas; para la cocción de alimentos; para el acondicionamiento térmico de espacios, entre otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AcondicionamientoAprovechamientoEnergía SolarAcondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_18.pdf.jpgTARQ_18.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7497http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/151/3/TARQ_18.pdf.jpg5cb8eeb8577420706f10f2e63ca22b98MD53ORIGINALTARQ_18.pdfapplication/pdf2854577http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/151/1/TARQ_18.pdf976d356e364dae1e2ac58987d4610fe3MD51TEXTTARQ_18.pdf.txtTARQ_18.pdf.txtExtracted texttext/plain127152http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/151/2/TARQ_18.pdf.txtb46b1ab24a19b58b7a715cebb8597e12MD5220.500.12894/151oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1512024-10-17 16:50:23.529DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte |
title |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte |
spellingShingle |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte Huisa Quispe, Franc Rubén Acondicionamiento Aprovechamiento Energía Solar |
title_short |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte |
title_full |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte |
title_fullStr |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte |
title_full_unstemmed |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte |
title_sort |
Acondicionamiento para el aprovechamiento de la energía solar en la I.E. Alfonso Ugarte |
author |
Huisa Quispe, Franc Rubén |
author_facet |
Huisa Quispe, Franc Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huisa Quispe, Franc Rubén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acondicionamiento Aprovechamiento Energía Solar |
topic |
Acondicionamiento Aprovechamiento Energía Solar |
description |
La energía solar es en la actualidad una de las técnicas más limpias de producción de energía. Los paneles solares constituyen uno de los métodos más simples que se pueden usar para convertir la energía del sol en energía eléctrica aprovechable, sin que ésta transformación produzcan subproductos peligrosos para el medio ambiente. El sol es nuestra fuente principal de energía. Nuestro planeta, a 150 millones de kilómetros del sol, intercepta 4.000.000.000 de Kwh cada día, con lo cual en pocos días recibimos más energía del sol que la contenida en todas las reservas mundiales conocidas de combustibles fósiles. El empleo consciente de la energía solar es tan antiguo como la agricultura, aprovechando en forma directa el calor proveniente del sol. El uso de energía solar con fines térmicos se utiliza desde hace muchos años de forma intensiva en varios países de mundo. Son ejemplos de este uso, el calentamiento de agua para el suministro de agua caliente sanitaria o piscinas a nivel residencial, hoteles y clubes; para el calentamiento de otro tipo de líquidos a nivel industrial; para el calentamiento de aire en secaderos de maderas, granos o hierbas; para la cocción de alimentos; para el acondicionamiento térmico de espacios, entre otros. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TARQ_18.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/151 |
identifier_str_mv |
TARQ_18.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/151 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/151/3/TARQ_18.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/151/1/TARQ_18.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/151/2/TARQ_18.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cb8eeb8577420706f10f2e63ca22b98 976d356e364dae1e2ac58987d4610fe3 b46b1ab24a19b58b7a715cebb8597e12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892408705187840 |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).