Gestión de incidencia mediante ITIL para mejorar el proceso de almacén e inventario en la empresa COMSITEC - 2022

Descripción del Articulo

La creciente demanda de productos tecnológicos a nivel regional y nacional motivó el aumento de interés por su comercialización mediante los centros de ventas. De esta manera se buscó aumentar la eficiencia operativa de los procesos logísticos y almacenamiento. En esta investigación buscó resolver e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacza Rodriguez, Walter Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de incidencia
ITIL
Almacén e inventario
COMSITEC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La creciente demanda de productos tecnológicos a nivel regional y nacional motivó el aumento de interés por su comercialización mediante los centros de ventas. De esta manera se buscó aumentar la eficiencia operativa de los procesos logísticos y almacenamiento. En esta investigación buscó resolver el problema ¿Cómo la gestión de procesos del almacén e inventarios de productos tecnológicos mejoran usando herramientas de ITIL en la empresa COMSITEC S.A.C.? y tuvo como objetivo general la mejora de la gestión de procesos en el almacén y el inventario de COMSITEC S.A.C, de los productos tecnológicos usando herramientas tecnológicas. En el contexto actual la empresa COMSITEC S.A.C bajo el supuesto de eficiencia operativa ha servido al público de manera eficiente y eficaz, mejorando la satisfacción de los clientes y la disminución de cantidad de incidencias en sus tres tiendas, analizando la problemática que se produce en el almacén y en la entrega de productos, detectando incidencias en la atención al cliente debido a la demora en la logística de los almacenes e inventarios, esto ha generado la deficiencia e insatisfacción del servicio en los clientes. La investigación se basó en el uso de las buenas prácticas de la metodología ITIL, con el cual se mejoró la gestión de los procesos operativos, incrementando la eficiencia, reducción del costo, mejora la calidad, disminuyendo el riesgo simultáneamente, los errores de variabilidad, flexibilidad y desperdicios existentes en cualquier proceso. La investigación desarrollada según el propósito es aplicada, de nivel descriptivo explicativo y con un diseño cuasi experimental. La cantidad de incidencias ha disminuido en un 25% y la satisfacción del cliente en un 18%. La prueba utilizada es la T – student con un valor de 0.035 para comparación de media de muestras relacionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).