Rediseño de procesos y el desempeño del sistema productivo de la empresa Ajeper S.A planta Huancayo mediante la simulación DEVS

Descripción del Articulo

Las empresas manufactureras es un sector muy poco desarrollado en nuestro país dentro de las cuales se observan diferentes tipos de problemáticas relacionados a los volúmenes de producción y tiempos de producción generalmente conocido con el lead time. Esta investigación utiliza la Metodología Lean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suasnábar Terrel, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas productivos
Rediseño de procesos
Desempeño del sistema
Simulación
Bebidas carbonatadas
Descripción
Sumario:Las empresas manufactureras es un sector muy poco desarrollado en nuestro país dentro de las cuales se observan diferentes tipos de problemáticas relacionados a los volúmenes de producción y tiempos de producción generalmente conocido con el lead time. Esta investigación utiliza la Metodología Lean Manufacturing para asistir al proceso de mejoramiento de la producción de la planta AJEPER Huancayo, integrando los enfoques del pensamiento sistémico, la Lean Manufacturing y la simulación de eventos discretos. Actualmente, la Planta de Producción AJEPER presenta muchos problemas como bajos niveles de productividad y eficiencia, observándose constantes detenciones de la producción debido a errores en la calibración, falta de previsión de materiales etc, que hacen que se genere perdidas y tiempos muertos en horas hombre y horas maquina; por lo que se hace necesario un estudio para mejorar estos procesos y así incrementar los volúmenes de producción y el desempeño del sistema. El estudio se desarrolla analizando la situación actual a través de un modelo de simulación de la situación actual luego este modelo se somete a un rediseño de procesos lo que nos genera una situación futura que se encuentra dividido en dos escenarios de simulación; estos modelos están sujetas a las mismas restricciones que la situación actual. La implementación de los modelos de simulación permitió proyectar los posibles cambios a implementarse y observar un impacto económico en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).