Respuesta de las lineas avanzadas de haba (Vicia faba L.) provenientes del Icarda-Siria a enfermedades fungosas en condiciones de la E.E.A. El Mantaro-Jauja

Descripción del Articulo

Siendo las enfermedades fungosas uno de los problemas que reduce la producción en el cultivo de habas se instaló un nuevo material genético proveniente del grupo CGIAR esto con el objetivo de evaluar la respuesta a enfermedades fungosas de líneas de haba provenientes del ICARDA y seleccionar las lín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pando Melchor, Roxana Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades
Fungosas
ICARDA-SIRIA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Siendo las enfermedades fungosas uno de los problemas que reduce la producción en el cultivo de habas se instaló un nuevo material genético proveniente del grupo CGIAR esto con el objetivo de evaluar la respuesta a enfermedades fungosas de líneas de haba provenientes del ICARDA y seleccionar las líneas avanzadas de haba con mejores atributos agronómicos. El proyecto se instalo en la “E.E.A El Mantaro”, Jauja en la campaña agrícola del 2015-2016; el material genético en investigación estuvo constituido por dos repeticiones cada una con 27 líneas de haba (24 líneas de ICARDA-SIRIA, una local-variedad Señorita, una línea resistente a Ascochyta (ILB 1593) de Australia y una línea susceptible a Ascochyta (Giza 3) de Egipto). Los tratamientos fueron dispuestos bajo el diseño experimental BCR y las variables que se consignaron fueron: El % de emergencia, número de flores/axila, número de vainas por planta, longitud de vaina, número de granos/vaina, altura de planta, rendimiento kg/parcela, peso de 100 granos, días al 50% de floración, días al 50% de maduración fisiológica, incidencia y severidad de las principales enfermedades fungosas como: pudrición radicular causada por Fusarium spp., manchas foliares causada por Botrytis fabae y Uromyces fabae. Los resultados obtenidos fueron: Líneas con características agronómicas favorables y resistentes a Botrytis fabae y Fusarium spp fueron: La línea 17 (FLIP12-048FB/SelACS604/5822/09), 24 (FLIP12063FB/SelACS753/6415/09) y 1(FLIP12-031FB/SelACS196/182-1/09), así mismo con resistencia a Uromyces fabae y Fusarium spp. las líneas 14 (FLIP12-045FB/SelACS447/433- 8/09) y 20(FLIP12-057FB/SelACS738/640-3/09) y finalmente la línea 26(ASCOT (ILB 1593) con resistencia a Botrytis fabae y Uromyces fabae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).