Efectos del uso y acceso de productos financieros en los patrones de consumo de los hogares de la sierra peruana 2016-2020

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue cuantificar el efecto del uso y acceso de productos financieros en los patrones de consumo de los hogares de la sierra peruana para el periodo 2016-2020. El término de patrón de consumo se relaciona a la composición de gasto en bienes de consumo de los hogares, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Galindo, María Luisa, Laura Balbin, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrón de consumo
productos financieros
gasto en bienes de consumo
gasto en bienes durables
gasto en bienes no durables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue cuantificar el efecto del uso y acceso de productos financieros en los patrones de consumo de los hogares de la sierra peruana para el periodo 2016-2020. El término de patrón de consumo se relaciona a la composición de gasto en bienes de consumo de los hogares, el cual resulta de la suma del gasto en bienes de consumo durables y bienes de consumo no durables. La realización de la investigación se logró empleando 27,639 observaciones correspondientes a los jefes de hogar de la sierra peruana que se extrajeron de los módulos de la ENAHO desde el 2016 al 2020. Los resultados principales que se obtuvieron indican que las variables de uso y acceso de productos financieros de forma conjunta o individual incrementan en una mayor cuantía el gasto en bienes de consumo durables (15% en promedio) en comparación al gasto en bienes de consumo no durables (7% en promedio). Los hallazgos permiten cuantificar un efecto incremental sobre el gasto en bienes de consumo orientado a una mayor adquisición de bienes de consumo durables, esto evidencia una idea de patrón de consumo de los hogares de la sierra peruana, el cual puede ser descrito que tras el uso y acceso de productos financieros, los hogares y sus miembros, tienden a adquirir bienes de una larga duración (bienes de consumo durables) con el fin de poder utilizaros en diversos periodos de tiempo o de acumularlos como activos que satisfagan sus necesidades e incrementen de forma conjunta su bienestar y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).