El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada: "El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa-2015", muestra los resultados de una identificación y descripción del patrimonio natural y cultural que resaltan más en sus cualidades y que si son puestas en valor se convertiría...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Alternativa Desarrollo |
id |
UNCP_d86a795c54b6ac4d36721c3bff218ad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/105 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Navarro Campos, CaridadCabrera Sandoval, Patricia Diana2016-10-12T18:16:37Z2016-10-12T18:16:37Z2015T572-C13.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/105La presente tesis titulada: "El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa-2015", muestra los resultados de una identificación y descripción del patrimonio natural y cultural que resaltan más en sus cualidades y que si son puestas en valor se convertirían en una alternativa para la iniciación de la actividad turística. La identificación del patrimonio natural y cultural en relación a su valoración está siendo modificada, para poder ser insertados al desarrollo del turismoLos objetivos logrados se basaron en la descripción del patrimonio natural y cultural, los resultados se orientó en referencia a la información de campo, documental y a la percepción de los pobladores. La metodología utilizada para la investigación de la tesis fue el método etnográfico en su fase descriptiva del patrimonio del distrito que consistió en señalar las características más resaltantes del patrimonio natural y cultural. Asimismo se utilizó las entrevistas, la observación para contrastar la información. EI resultado y conclusión esque en algunas circunstancias los pobladores desconocen la importancia que tiene el patrimonio como componente de la identidad al no tener un conocimiento de los patrimonios existentes muestran una resistencia de poder desarrollar el turismo. Encontramos que Santa Rosa de Ocopa cuenta con recursos patrimoniales que con una orientación técnica servirían para dos propósitos para el fortalecimiento de la identidad de la población en general. Y la otra como alternativa para el desarrollo del turismo como una actividad estratégica para la población local.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TurismoAlternativaDesarrolloEl turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT572-C13.pdf.jpgT572-C13.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7614http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/105/3/T572-C13.pdf.jpga27896acdf3c97c71cda17c14d0c0f55MD53ORIGINALT572-C13.pdfapplication/pdf2538191http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/105/1/T572-C13.pdfd25722728294bf52270a18bfbf5d171fMD51TEXTT572-C13.pdf.txtT572-C13.pdf.txtExtracted texttext/plain108996http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/105/2/T572-C13.pdf.txt9f1f3221cb79425b012f92ab350706d7MD5220.500.12894/105oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1052022-06-02 03:57:12.665DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 |
title |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 |
spellingShingle |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 Cabrera Sandoval, Patricia Diana Turismo Alternativa Desarrollo |
title_short |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 |
title_full |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 |
title_fullStr |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 |
title_full_unstemmed |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 |
title_sort |
El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2015 |
author |
Cabrera Sandoval, Patricia Diana |
author_facet |
Cabrera Sandoval, Patricia Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Campos, Caridad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Sandoval, Patricia Diana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Alternativa Desarrollo |
topic |
Turismo Alternativa Desarrollo |
description |
La presente tesis titulada: "El turismo una alternativa para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Ocopa-2015", muestra los resultados de una identificación y descripción del patrimonio natural y cultural que resaltan más en sus cualidades y que si son puestas en valor se convertirían en una alternativa para la iniciación de la actividad turística. La identificación del patrimonio natural y cultural en relación a su valoración está siendo modificada, para poder ser insertados al desarrollo del turismoLos objetivos logrados se basaron en la descripción del patrimonio natural y cultural, los resultados se orientó en referencia a la información de campo, documental y a la percepción de los pobladores. La metodología utilizada para la investigación de la tesis fue el método etnográfico en su fase descriptiva del patrimonio del distrito que consistió en señalar las características más resaltantes del patrimonio natural y cultural. Asimismo se utilizó las entrevistas, la observación para contrastar la información. EI resultado y conclusión esque en algunas circunstancias los pobladores desconocen la importancia que tiene el patrimonio como componente de la identidad al no tener un conocimiento de los patrimonios existentes muestran una resistencia de poder desarrollar el turismo. Encontramos que Santa Rosa de Ocopa cuenta con recursos patrimoniales que con una orientación técnica servirían para dos propósitos para el fortalecimiento de la identidad de la población en general. Y la otra como alternativa para el desarrollo del turismo como una actividad estratégica para la población local. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:16:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T572-C13.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/105 |
identifier_str_mv |
T572-C13.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/105 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/105/3/T572-C13.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/105/1/T572-C13.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/105/2/T572-C13.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a27896acdf3c97c71cda17c14d0c0f55 d25722728294bf52270a18bfbf5d171f 9f1f3221cb79425b012f92ab350706d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427891895795712 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).