El patrimonio cultural y natural para el desarrollo del turismo en el distrito de Llocllapampa, Jauja - 2020
Descripción del Articulo
La actual tesis titulada: “Patrimonio cultural y natural para el desarrollo del turismo en el distrito de Llocllapampa - 2020”, tuvo como objetivo identificar el patrimonio cultural inmaterial, material y natural que existe en el distrito, lo cual servirá para desarrollar el turismo. El método de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7848 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio Cultura Desarrollo Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | La actual tesis titulada: “Patrimonio cultural y natural para el desarrollo del turismo en el distrito de Llocllapampa - 2020”, tuvo como objetivo identificar el patrimonio cultural inmaterial, material y natural que existe en el distrito, lo cual servirá para desarrollar el turismo. El método de investigación fue el descriptivo y las técnicas usadas fueron; la observación participante y la entrevista; para ello los instrumentos de recolección de datos que se aplicó son; las fichas de registro de los recursos turísticos y la guía de entrevista. La población está compuesta por los recursos culturales inmateriales, materiales y naturales; así mismo autoridades conocedoras de los recursos patrimoniales. El patrimonio cultural inmaterial, material y natural identificado tales como: el baile Corcovado, el Carnaval, la Tunantada, medicina tradicional; los cuales necesitan ser puestos en valor para poder constituirse en recursos idóneos; así mismo describimos; sitio arqueológico de Sajlar, fundo Yanama, mirador Cristo de Tatanazo, baños termales de Huajal, Chuchucollpa y Huishcapuquio, dichos recursos están aptos para desarrollar el turismo porque en ello se aplicó la evaluación de aptitud turística, a excepción del sitio arqueológico Sajlar, quedando como recurso complementario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).