Generación de caudales con modelos de redes neuronales artificiales a partir de las características de una cuenca
Descripción del Articulo
La escasez del agua en el Perú y en gran parte de sus regiones se está presentando con mucha intensidad, pese a ello muchos pueblos siguen creciendo desmesuradamente sin prever la disponibilidad, además la demanda de energía eléctrica continúa incrementándose, por lo cual es necesario la construcció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/427 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación Caudales Modelos de redes Neuronales artificiales |
Sumario: | La escasez del agua en el Perú y en gran parte de sus regiones se está presentando con mucha intensidad, pese a ello muchos pueblos siguen creciendo desmesuradamente sin prever la disponibilidad, además la demanda de energía eléctrica continúa incrementándose, por lo cual es necesario la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, la presencia de grandes extensiones de terreno agrícola que por falta de recursos hídricos no están siendo aprovechados, para todo lo mencionado es necesario saber con cierta precisión la disponibilidad hídrica que tienen las cuencas y así conocer el caudal de los ríos en el transcurso de los meses y años, pero que sucede si dichas cuencas no cuentan con estaciones de aforo lo cual es muy frecuente en nuestro medio, en dichas circunstancias es necesario generar el caudal de los ríos para poder planificar y diseñar estructuras muy importantes tales como presas, bocatomas y canales. El presente trabajo de investigación busca generar caudales de los ríos en cuencas que no están siendo aforadas tales como la cuenca del río Huayanay en la provincia de Acobamba - Huancavelica, para lo cual es necesario conocer la influencia de diversos parámetros tales como fisiográficos, meteorológico y usos del suelo que determinan la cantidad de caudal pueda tener el río en un intervalo de tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).