Remoción de Pb (II) presente en solución acuosa a nivel laboratorio utilizando nanoarcillas (Bentonita) del distrito Chongos Bajo – Chupaca
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la remoción de Pb(II) en soluciones acuosas con la variación del pH, tiempo de residencia y cantidad de nanoarcilla (bentonita) del distrito de Chongos Bajo – Chupaca, para ello se trabajó con el método del tipo experimental y un diseño factorial de 23 con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanoarcilla pH tiempo de residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la remoción de Pb(II) en soluciones acuosas con la variación del pH, tiempo de residencia y cantidad de nanoarcilla (bentonita) del distrito de Chongos Bajo – Chupaca, para ello se trabajó con el método del tipo experimental y un diseño factorial de 23 con 3 factores y 2 niveles, pH de 4 y 7, tiempo de residencia de 30 minutos y 90 minutos y con cantidades de nanoarcillas de 1 g y 4 g. Los resultados obtenidos fueron analizados en el laboratorio de análisis ambiental y para la caracterización de la bentonita en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la UNCP, obteniendo una concentración inicial del Pb(II) de 5,05 mg/L, la máxima remoción se da a un pH de 7; cantidad de nanoarcilla de 4 g y tiempo de residencia de 90 minutos con un valor de 84,69 %. La característica de las nanoarcillas (bentonita) mostraron un diámetro medio de 221,34 nm, una temperatura de 23 °C y una viscosidad de 0,992 cp. También se analizó las variables de manera separado, se trabajó con pH de 4 y 7, donde a un pH de 7 se tuvo la mayor remoción de Pb(II) de 42,87 % y a un pH de 4 se tuvo la mínima remoción de Pb(II) de 27,71 %, con tiempo de residencia de 30 minutos y 90 minutos, donde a un tiempo de residencia de 90 minutos se tuvo la mayor remoción de Pb(II) de 39,18 % y a un tiempo de residencia de 30 minutos se tuvo la mínima remoción de Pb(II) de 31,40 % y con cantidades de nanoarcillas de 1 g y 4 g, donde a una cantidad de nanoarcilla de 4 g se tuvo la mayor remoción de Pb(II) de 50,55 % y a una cantidad de nanoarcilla de 1 g se tuvo la mínima remoción de Pb(II) de 20 %. Concluyendo que la utilización de la bentonita muestra resultados prometedores en cuanto a la remoción del plomo presente en la solución acuosa sintética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).