Evaluación del manejo y principales características de la miel de apis mellifera producida en el distrito de Pichanaki – Chanchamayo – Junín

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar el manejo y las principales características de la miel de Apis mellifera producida en el distrito de Pichanaki – Chanchamayo – Junín; se colectaron 48 muestras de miel, 16 en cada piso altitudinal comprendidas en P.A.B. 500 – 800 m.s.n.m., P.A.M. 801 – 1100 m.s.n.m. y P.A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascue Modesto, Diana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Miel de apis mellifera
Pichanaki
Descripción
Sumario:Con la finalidad de evaluar el manejo y las principales características de la miel de Apis mellifera producida en el distrito de Pichanaki – Chanchamayo – Junín; se colectaron 48 muestras de miel, 16 en cada piso altitudinal comprendidas en P.A.B. 500 – 800 m.s.n.m., P.A.M. 801 – 1100 m.s.n.m. y P.A.A. 1101 – 1400 m.s.n.m. La duración del estudio fue de setiembre de 2015 a marzo de 2016. El manejo de la miel fue estudiada mediante aplicación del cuestionario N° 1 a los productores apícolas de la “Asociación de Apicultores Agroecológicos Abejas de Pichanaki” en la mini planta de cosecha de miel y el auditorio de la zona cafetalera del distrito de Pichanaki; las características organolépticas mediante aplicación del cuestionario N° 2 a tres catadores con experiencia en sus respectivos domicilios en la provincia de Huancayo y analizando las principales características fisicoquímicas en el laboratorio de Biotecnología y en el laboratorio de Nutrición Animal de la UNCP. Del presente estudio los resultados obtenidos fueron: En los tres pisos altitudinales, la mayoría de los apicultores manejan adecuadamente la miel antes, durante y después de la cosecha; el color predominante es ámbar extra claro; el olor predominante en el P.A.B. es agradable, en el P.A.M. es ligeramente agradable y en el P.A.A. es ligeramente desagradable; el sabor predominante en el P.A.B. es ácido, en el P.A.M. es dulce y ácido así en el P.A.A. es dulce; en los tres pisos altitudinales los nm de absorbancia, el porcentaje de humedad, las unidades de pH, los meq de acidez, los mg de HMF y el porcentaje de cenizas son adecuados, mientras que el porcentaje de glucosa es inadecuado. Por lo tanto se concluye que: En los tres pisos altitudinales, la mayoría de los productores apícolas manejan adecuadamente la miel de Apis mellifera antes, durante y después de la cosecha; las características organolépticas están relacionadas con los pisos altitudinales y los niveles de las principales características fisicoquímicas son adecuadas, excepto los niveles de glucosa que es inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).