Línea l-6073 de 220Kv operando a 60Kv y el impacto en el SEIN al interconectar las centrales Runatullo II y III

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene por propósito evaluar el impacto producido por la línea L-6073, la cual fue diseñada para operar en 220kV de tensión, pero actualmente está operando a un nivel de 60kV para interconectar la subestación de Runatullo III con la subestación de Concepción. Para alcanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Carhuamaca, Joe Heasen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líneas de transmisión
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)
Nivel de cortocircuito
Digsilent Power Factory
Centrales hidroeléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene por propósito evaluar el impacto producido por la línea L-6073, la cual fue diseñada para operar en 220kV de tensión, pero actualmente está operando a un nivel de 60kV para interconectar la subestación de Runatullo III con la subestación de Concepción. Para alcanzar este propósito, mediante simulaciones elaboradas en el software Digsilent Power Factory, se comparó el comportamiento de la línea L-6073 y de una línea diseñada exclusivamente para 60kV que operaría en su lugar. Para realizar estas simulaciones, se recolectaron datos de las centrales Runatullo, de la línea L-6073, como también del sistema eléctrico del Valle del Mantaro, con estos datos, se elaboró modelos para ejecutar el análisis de flujos de potencias y el análisis de corto circuito en el sistema Eléctrico del Vale del Mantaro, con los datos obtenidos se realizó la evaluación del impacto producido por la línea L-6073. Para adecuarse a métodos normalizados, este trabajo se basó en procedimientos reglamentados por el COES, como el Procedimiento Técnico N° 20 (PR 20) titulado “Ingreso Modificación y Retiro de Instalaciones en el SEIN. La conclusión a la que se llegó en este trabajo de tesis, es que las perdidas por efecto Joule, en condiciones de avenida máxima demanda, en una línea diseñada para operar en 60kV, es 554.6kW mayor en comparación a las perdidas por efecto Joule de la línea L-6073 que está operando actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).