Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion
Descripción del Articulo
El problema del control de velocidad en los motores asíncronos, solo pudo ser posible con el gran avance tecnológico que tuvo la electrónica en las últimas décadas. En la actualidad contamos con dispositivos que pueden manejar gran capacidad de corriente sometidos a altas tensiones y trabajando a al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3522 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Velocidad de motores Conmutadores |
| id |
UNCP_d74466fd68ee2e5091e21e1f8b0dcf4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3522 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion |
| title |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion |
| spellingShingle |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion Alvarado Cordova, Luis Angel Análisis Velocidad de motores Conmutadores |
| title_short |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion |
| title_full |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion |
| title_fullStr |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion |
| title_full_unstemmed |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion |
| title_sort |
Analisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacion |
| author |
Alvarado Cordova, Luis Angel |
| author_facet |
Alvarado Cordova, Luis Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arauzo Gallardo, Guido |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Cordova, Luis Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Velocidad de motores Conmutadores |
| topic |
Análisis Velocidad de motores Conmutadores |
| description |
El problema del control de velocidad en los motores asíncronos, solo pudo ser posible con el gran avance tecnológico que tuvo la electrónica en las últimas décadas. En la actualidad contamos con dispositivos que pueden manejar gran capacidad de corriente sometidos a altas tensiones y trabajando a altas frecuencias (del orden de los 200Khz.), con los parámetros internos mejorados de los conmutadores estáticos hoy podemos realizar configuraciones circuitales que hace unos cuantos años atrás nos hubiera sido imposible realizarlos. El problema que más nos debe interesar es que los conmutadores en la configuración circuital siempre trabajan como circuitos abiertos y circuitos cerrados alternativamente ya sea unitariamente, de dos en dos o de tres en tres conmutadores etc. Prácticamente se forman dos grupos antagónicos bien marcados de conmutadores; o sea mientras un grupo están abiertos el otro está cerrado, y por ningún motivo en un tiempo determinado a un conmutador de uno de los grupos que le toca estar abierto se encuentre cerrado, se originaría un corto circuito severo inmediatamente, destruyéndose inmediatamente todo el sistema de potencia. Es por esta razón que para evitar lo dicho líneas arriba se ha usado se usa y se seguirá usando la técnica llamada modulación por ancho de pulsos (PWM), mientras no se encuentre otra técnica que supere y sea de diseño más fácil. En ésta tesis se trata de analizar y explicar de una forma fácil la filosofía del funcionamiento de la modulación por ancho de pulsos con dispositivos estáticos existentes en el mercado. Y para esto se ha dividido la Tesis en tres capítulos : El primer capítulo se hace mención a los conmutadores de última generación; en el segundo capítulo se estudian los métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción, finalmente en el último capítulo se analiza la modulación de ancho de impulso (pwm). |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T09:07:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T09:07:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3522 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3522 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/4/Alvarado%20Cordova.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/1/Alvarado%20Cordova.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/3/Alvarado%20Cordova.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6381ef8cb75f6350893022dc231fe408 661a0716a18c2beb1fc8fd6d126fa615 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7bd53e37b38051ac200d521f6cc4a83e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428840323809280 |
| spelling |
Arauzo Gallardo, GuidoAlvarado Cordova, Luis Angel2018-01-19T09:07:31Z2018-01-19T09:07:31Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/3522El problema del control de velocidad en los motores asíncronos, solo pudo ser posible con el gran avance tecnológico que tuvo la electrónica en las últimas décadas. En la actualidad contamos con dispositivos que pueden manejar gran capacidad de corriente sometidos a altas tensiones y trabajando a altas frecuencias (del orden de los 200Khz.), con los parámetros internos mejorados de los conmutadores estáticos hoy podemos realizar configuraciones circuitales que hace unos cuantos años atrás nos hubiera sido imposible realizarlos. El problema que más nos debe interesar es que los conmutadores en la configuración circuital siempre trabajan como circuitos abiertos y circuitos cerrados alternativamente ya sea unitariamente, de dos en dos o de tres en tres conmutadores etc. Prácticamente se forman dos grupos antagónicos bien marcados de conmutadores; o sea mientras un grupo están abiertos el otro está cerrado, y por ningún motivo en un tiempo determinado a un conmutador de uno de los grupos que le toca estar abierto se encuentre cerrado, se originaría un corto circuito severo inmediatamente, destruyéndose inmediatamente todo el sistema de potencia. Es por esta razón que para evitar lo dicho líneas arriba se ha usado se usa y se seguirá usando la técnica llamada modulación por ancho de pulsos (PWM), mientras no se encuentre otra técnica que supere y sea de diseño más fácil. En ésta tesis se trata de analizar y explicar de una forma fácil la filosofía del funcionamiento de la modulación por ancho de pulsos con dispositivos estáticos existentes en el mercado. Y para esto se ha dividido la Tesis en tres capítulos : El primer capítulo se hace mención a los conmutadores de última generación; en el segundo capítulo se estudian los métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción, finalmente en el último capítulo se analiza la modulación de ancho de impulso (pwm).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AnálisisVelocidad de motoresConmutadoresAnalisis de un control de velocidad de motores de induccion basado en conmutadores de ultima generacioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILAlvarado Cordova.pdf.jpgAlvarado Cordova.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6700http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/4/Alvarado%20Cordova.pdf.jpg6381ef8cb75f6350893022dc231fe408MD54ORIGINALAlvarado Cordova.pdfAlvarado Cordova.pdfapplication/pdf1131369http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/1/Alvarado%20Cordova.pdf661a0716a18c2beb1fc8fd6d126fa615MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAlvarado Cordova.pdf.txtAlvarado Cordova.pdf.txtExtracted texttext/plain127976http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3522/3/Alvarado%20Cordova.pdf.txt7bd53e37b38051ac200d521f6cc4a83eMD5320.500.12894/3522oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35222024-10-17 16:52:11.283DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).