Estudio técnico y económico para la producción intensiva de Truchas en la comunidad Campesina de Paccha, El Tambo - Huancayo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecuto en el paraje “Pomapilares”, del anexo de Suitucancha, jurisdicción del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, Departamento de Junín, se inicio el 2 de noviembre del 2 009 y se culmino en abril del 2 010, con el objetivo de elaborar el estudio técnico y ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Castro, Jesús Delio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio técnico y económico
Producción
Truchas
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ejecuto en el paraje “Pomapilares”, del anexo de Suitucancha, jurisdicción del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, Departamento de Junín, se inicio el 2 de noviembre del 2 009 y se culmino en abril del 2 010, con el objetivo de elaborar el estudio técnico y económico, para la producción intensiva de truchas en estanques mellizeras en la comunidad campesina de Paccha – El Tambo – Huancayo, el recurso hídrico denominado Suytucancha, que se encuentra en la zona altina del Distrito de El Tambo, permite la factibilidad técnica para el funcionamiento de una Piscigranja, para la producción intensiva de la trucha (Oncorhynchus mykiss). En tal sentido la elaboración del estudio técnico económico para la producción intensiva de truchas en la Comunidad Campesina de Paccha – El Tambo - Huancayo, permitirá gestionar el financiamiento para su implementación, diversificando la actividad agropecuaria en la localidad. La metodología empleada fue en seis niveles: primero; recolección de información primaria y secundaria, segundo; estudio de mercado con aplicación de encuestas a los consumidores en la región Junín; tercero; estudio del recurso hídrico; cuarto, estudio topográfico y diseño; quinto, elaboración del presupuesto de la obra civil. Finalmente se efectuó la formulación del estudio, incidiendo en la evaluación económica financiera para lo cual se consideraron, la inversión del proyecto que asciende a S/. 226 534,67 distribuidos, en activo fijo tangible de S/. 92 415,67 del cual el aporte del terreno por parte de la Comunidad Campesina de Paccha, es de S/. 9 051,00, y el aporte de la municipalidad distrital de El Tambo en las obras civiles y equipamiento con S/. 83 364,67 y en activo fijo intangible que comprende la organización y constitución de la empresa con S/. 500,00, representando el 41,02% de la inversión. La inversión para capital de trabajo asciende a S/. 133 618,78, que será cubierto a través de un préstamo por la Caja Municipal de Huancayo, que representa el 58,98% de la inversión total. El flujo de fondos netos del proyecto inicialmente resulta negativo el primer año, que va hasta el quinto año siendo de S/. -50 881,47, S/. – 7 424,19, S/. -9 618,19, S/. -12 137,57 y S/. -15 033,18, para los años sexto al noveno el flujo de fondos netos es positivo, con el monto de S/. 44 560,47; finalmente el año diez es S/. 427 438,97. Respecto a los índices de rentabilidad económica son: VANE S/. 110 898,71, TIR de 30,26%, y el ratio B/C de 1,13 lo que resulta la rentabilidad económica del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).