Análisis técnico – económico del uso de aisladores sísmico del Hospital Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación es realizado con el fin de comparar diferentes aspectos técnicos y económicos utilizando aisladores sísmicos en el hospital Daniel Alcides Carrión de cerro de Pasco. Para este proyecto se ha realizado el análisis modal espectral y el diseño de diferentes compone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1943 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | técnico económico Ingeniería Civil |
Sumario: | El presente proyecto de investigación es realizado con el fin de comparar diferentes aspectos técnicos y económicos utilizando aisladores sísmicos en el hospital Daniel Alcides Carrión de cerro de Pasco. Para este proyecto se ha realizado el análisis modal espectral y el diseño de diferentes componentes de la estructura en diferentes modelos. Se analizará el diseño de la estructura del edificio propuesta en la tesis usando la norma vigente de diseño sismorresistente, luego se realizará una comparación estructural y económica. El edifico es de diversos niveles, se encuentra ubicado en el distrito de Yanacancha, en la ciudad de Pasco y el terreno sobre el cual se cimentará la estructura tiene una buena capacidad portante. Además, El sistema estructural está conformado por muros, columnas y vigas de concreto armado, las losas de techo son aligerados convencionales y losas macizas los cuales pueden considerarse como diafragmas rígidos. El análisis sísmico se hizo mediante un modelo pseudotridimensional de la estructura en el programa SAP2000. El modelo planteado tiene tres grados de libertad por piso y el sistema estructural predominante en ambas direcciones es de muros de concreto armado que permiten controlar los desplazamientos laterales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).