Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina

Descripción del Articulo

Los proyectos electromecánicos, son viables debido al uso indispensable de la energía en distintas aplicaciones de nuestra sociedad. Es por esto, que las empresas de construcción y ejecución de proyectos electromecánicos toman su tiempo en la búsqueda de una mejor alternativa de control del ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Ramos, Jorge Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de proyecto
Indicadores de avance
Proyectos electromecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNCP_d563297a5ec9b718c7c3637a6b1ec0ba
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7251
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
title Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
spellingShingle Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
Cuellar Ramos, Jorge Emilio
Control de proyecto
Indicadores de avance
Proyectos electromecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
title_full Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
title_fullStr Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
title_sort Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antamina
author Cuellar Ramos, Jorge Emilio
author_facet Cuellar Ramos, Jorge Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Quinte, Manuel Dacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuellar Ramos, Jorge Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de proyecto
Indicadores de avance
Proyectos electromecánicos
topic Control de proyecto
Indicadores de avance
Proyectos electromecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los proyectos electromecánicos, son viables debido al uso indispensable de la energía en distintas aplicaciones de nuestra sociedad. Es por esto, que las empresas de construcción y ejecución de proyectos electromecánicos toman su tiempo en la búsqueda de una mejor alternativa de control del ciclo de vida en el planeamiento y ejecución de proyectos, a la vez generar un mejor rendimiento, aprovechamiento y que generen satisfacción en los clientes. En la presente Tesis se propone un sistema de control para proyectos electromecánicos, desde el inicio hasta la entrega y puesta en funcionamiento del mismo, El control de un proyecto depende, desde el inicio, que es el diseño de ingeniería, pasando por toda su etapa hasta llegar al dosier de calidad que es la etapa final y la puesta en servicio. Se presentó un modelo matemático en base a las encuestas y experiencias realizadas a profesionales expertos como supervisores, ejecutores, gerentes y especialistas relacionados al tema de proyectos electromecánicos. Se desarrolló encuestas y cuestionarios, que nos ayudaron a obtener datos de los expertos, así también se propondrá un modelo de control de proyectos en base a una plantilla maestra de evaluación de datos de avance, Se hizo uso del Microsoft Excel para el procesamiento de información, con la cual se pudo obtener los promedios y gráficas necesarias para una mayor y clara explicación de la investigación. Se tomó 5 proyectos como referencia para poder determinar el cumplimiento de los indicadores y su porcentaje de avance de las mismas, así también, con esta tabla se puede determinar los índices en las cuales no se tomó importancia y se puede mejorar para la siguiente ocasión garantizando un proyecto de calidad con el cumpliendo de todas las etapas. Al final, se pudo observar con la validación, que todos los indicadores son los correctos y se cumplieron nuestros objetivos obteniendo una tabla de control de avance del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-07T01:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-07T01:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7251
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7251/1/T010_41949758_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7251/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7251/3/T010_41949758_M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9919d3220f933a90715af1c2badcfe99
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e5c963407237bbe9a35a3210a3efd229
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722312151269376
spelling Castañeda Quinte, Manuel DacioCuellar Ramos, Jorge Emilio2021-12-07T01:58:14Z2021-12-07T01:58:14Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7251Los proyectos electromecánicos, son viables debido al uso indispensable de la energía en distintas aplicaciones de nuestra sociedad. Es por esto, que las empresas de construcción y ejecución de proyectos electromecánicos toman su tiempo en la búsqueda de una mejor alternativa de control del ciclo de vida en el planeamiento y ejecución de proyectos, a la vez generar un mejor rendimiento, aprovechamiento y que generen satisfacción en los clientes. En la presente Tesis se propone un sistema de control para proyectos electromecánicos, desde el inicio hasta la entrega y puesta en funcionamiento del mismo, El control de un proyecto depende, desde el inicio, que es el diseño de ingeniería, pasando por toda su etapa hasta llegar al dosier de calidad que es la etapa final y la puesta en servicio. Se presentó un modelo matemático en base a las encuestas y experiencias realizadas a profesionales expertos como supervisores, ejecutores, gerentes y especialistas relacionados al tema de proyectos electromecánicos. Se desarrolló encuestas y cuestionarios, que nos ayudaron a obtener datos de los expertos, así también se propondrá un modelo de control de proyectos en base a una plantilla maestra de evaluación de datos de avance, Se hizo uso del Microsoft Excel para el procesamiento de información, con la cual se pudo obtener los promedios y gráficas necesarias para una mayor y clara explicación de la investigación. Se tomó 5 proyectos como referencia para poder determinar el cumplimiento de los indicadores y su porcentaje de avance de las mismas, así también, con esta tabla se puede determinar los índices en las cuales no se tomó importancia y se puede mejorar para la siguiente ocasión garantizando un proyecto de calidad con el cumpliendo de todas las etapas. Al final, se pudo observar con la validación, que todos los indicadores son los correctos y se cumplieron nuestros objetivos obteniendo una tabla de control de avance del proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Control de proyectoIndicadores de avanceProyectos electromecánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Propuesta de un modelo de control de proyectos electromecánicos en la Unidad Minera Antaminainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería eléctrica y electrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestriaMaestro en Ciencias: Ingeniería Eléctrica con Mención: en Sistemas Eléctricos de Distribuciónhttps://orcid.org/0000-0003-0250-061819852068711277Astorayme Taipe, WaldirColonio Llacua, JoelCastañeda Quinte, Manuel DacioHuarac Rojas, DavidMendoza Auris, Carlos Juliohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro41949758ORIGINALT010_41949758_M.pdfT010_41949758_M.pdfapplication/pdf2226855http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7251/1/T010_41949758_M.pdf9919d3220f933a90715af1c2badcfe99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7251/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_41949758_M.pdf.jpgT010_41949758_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7379http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7251/3/T010_41949758_M.pdf.jpge5c963407237bbe9a35a3210a3efd229MD5320.500.12894/7251oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/72512024-07-21 16:05:12.44DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).