Calificación de las pruebas de soldadura utilizando WPS, PQR y WPQ según norma api 1104 para la construcción de derivación de una línea de tubería para transporte – Camisea III
Descripción del Articulo
Con la finalidad de abastecer una nueva planta de fraccionamiento para gas natural licuado (GNL) en la región sur del Perú, el gobierno ha decidido emprender la construcción de una tercera línea principal de poliducto de Camisea. Para ello, el gobierno ha otorgado la buena pro a la empresa KEMPSA, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4617 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gas natural Soldadura WPS PQR |
Sumario: | Con la finalidad de abastecer una nueva planta de fraccionamiento para gas natural licuado (GNL) en la región sur del Perú, el gobierno ha decidido emprender la construcción de una tercera línea principal de poliducto de Camisea. Para ello, el gobierno ha otorgado la buena pro a la empresa KEMPSA, la cual ha decidido sub-contratar a la empresa INSPECSA para realizar las labores de inspección. El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. Es la mejor alternativa para almacenar reservas en sitios apartados. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -161 °C donde la licuefacción reduce en 600 veces el volumen de gas transportado. El recorrido original desde los yacimientos hasta la planta de Pisco es de 560km de longitud aproximadamente, la nueva derivación contempla una distancia de 200km. La cantidad de acero trabajado será de 8130 tn aproximadamente, el consumo de soldadura asciende a 400tn, considerando la soldadura de raíz, relleno, acabado y perfileria. Por tal motivo, se pone a disposición el presente documento de referencia, cuyo propósito es establecer los lineamientos y especificaciones a través de los procedimientos WPS, PQR Y WPQ; en este trabajo se compila el marco teórico, aspectos técnicos relacionados con las soldaduras, materiales, electrodos y equipos a utilizar y por último, se plantean los documentos WPS, PQR Y WPQ, junto con los resultados obtenidos en las pruebas para lograr la calificación de dichos procedimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).