Modelo de voladura controlada para mejorar estabilidad de rampa 3293 en Nivel 2100 Veta Milagros - Mina Parcoy - 2019
Descripción del Articulo
Al hablar de perforación y voladura nos estamos refiriendo a actividades cotidianas en la minería subterránea y la minería superficial. La particularidad en la minería subterránea es que las labores son de dimensiones angostas y el uso de explosivos causa sobre rotura de la roca más allá del límite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taladros de amortiguamiento Voladura controlada Estabilidad Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Al hablar de perforación y voladura nos estamos refiriendo a actividades cotidianas en la minería subterránea y la minería superficial. La particularidad en la minería subterránea es que las labores son de dimensiones angostas y el uso de explosivos causa sobre rotura de la roca más allá del límite establecido. Siendo necesario el control de las voladuras se planteó el presente trabajo de investigación que empezó con el problema ¿De qué manera el modelo de voladura controlada influye en la mejora de la estabilidad de la rampa 3293 en nivel 2100 Veta Milagros – Mina Parcoy – 2019? Para buscar la respuesta se planteó como objetivo, determinar de qué manera el modelo de voladura controlada influye en la mejora de la estabilidad de la rampa 3293 en nivel 2100 Veta Milagros. Para el desarrollo de trabajo de investigación, se usó el método científico, el tipo de investigación fue la aplicada, el nivel fue el descriptivo simple; la población fueron las labores del Nivel 2 100 y la muestra fue la rampa Rp. 3293. Después de la aplicación del nuevo concepto de voladura controlada se obtuvo que la sobre rotura se redujo a cero, se eliminó el desquinche, mejorando la estabilidad de la labor, consecuentemente se aumentó la seguridad; además, se incrementó el avance del 80% (2,90 m) hasta el 92%(3,35 m) con una longitud de perforación de 12 pies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).