Gradientes de infección con el virus de la mancha anillada (prsv) en plantas sanas de papayo cv. Criolla PTM 331 y determinación de hospederos alternantes en Pichanaki
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la zona de Pichanaki a una altitud de 525 m.s.n.m considerando la importancia la virosis del papayo (PRSV), que diezmó la actividad papayera y cuyos rendimientos actuales del cultivo son muy bajos. Los objetivos fueron determinar el porcentaje de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4006 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gradientes de infección Virus de la mancha anillada (prsv) Papayo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la zona de Pichanaki a una altitud de 525 m.s.n.m considerando la importancia la virosis del papayo (PRSV), que diezmó la actividad papayera y cuyos rendimientos actuales del cultivo son muy bajos. Los objetivos fueron determinar el porcentaje de infección en función al avance del tiempo; determinar los hospederos alternantes del PRSV; y clasificar taxonómicamente a los hospederos alternantes positivos al PRSV. Se realizó un estudio en una parcela de 90 plantas de papayo instaladas y 173 especies vegetales dentro del área experimental, cogiendo para la muestra del factor de estudio una sola hoja foliar, que fueron analizadas en el laboratorio de virología; los análisis se realizaron con el método descriptivo con la lectura de la reacción de la membrana de nitrocelulosa con contenido viral, mientras que las identificaciones se realizaron en el laboratorio de acuerdo a las claves taxonómicas de familias, géneros y especies vegetales. Los resultados fueron los siguientes: las gradientes de infección del PRSV fue aumentando desde los 15 días con 1,1%, 30 días con 2,2%, 45 días con 4,4%, 60 días con 12,2%, 75 días con 14,4%, 90 días con 47,8%, 105 días con 85,6%, 120 días con 98,9%, 135 días con 98,9% y 150 días con 100%, siendo el promedio de infección de 0,66% por día; para los hospederos alternantes se encontró 21 especies positivas al virus PRSV. Las conclusiones fueron que el porcentaje de infección del papayo a los 150 días es 100% y existen 19 especies de cucurbitáceas y 2 malváceas como hospederos potenciales. Se recomienda efectuar estudios sobre los beneficios que pueden proporcionar los resultados del trabajo de investigación en el manejo integrado de este problema fitosanitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).