Determinantes del acceso al crédito agropecuario de las unidades familiares en la Región Junín: IV censo agropecuario 2012.

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue identificar las variables estructurales de acceso al mercado, nivel de riqueza, nivel tecnológico y características socioeconómicas que explican el acceso al crédito de las unidades familiares en la región Junín según el IV CENAGRO – 2012. La realización de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jeyson Junior, Meza Cayetano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso al crédito; IV CENAGRO, unidades familiares agropecuarias, racionamiento del crédito.
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue identificar las variables estructurales de acceso al mercado, nivel de riqueza, nivel tecnológico y características socioeconómicas que explican el acceso al crédito de las unidades familiares en la región Junín según el IV CENAGRO – 2012. La realización de la investigación se logró empleando 131,163 observaciones que se extrajeron del último censo nacional agropecuario; fue una investigación de tipo aplicada, utilizando el método funcionalista y como método general se empleó el analítico-sintético. Los resultados principales que se obtuvieron indican que la probabilidad de que se acceda a un crédito se incrementa en un 48.9 por ciento si el producto agrícola es destinado a la exportación, si es para consumo local este solo se incremente en un 20.6 por ciento; asimismo, las herramientas mecánicas utilizadas incrementa la probabilidad en un 41.1 por ciento; si sus ingresos son altos la probabilidad disminuye en un 20.3 por ciento y los tipos de insumos que utiliza incrementa la probabilidad en un 32.3 por ciento; pertenecer a una asociación incrementa la probabilidad en un 40.7 por ciento; si el agricultor recibe capacitación este incrementa la probabilidad en un 42.6 por ciento, los agricultores que usan tractor disminuyen su probabilidad de acceder al crédito en un 13.7 por ciento. Por lo que se concluyó que las variables estructurales que se encuentran dentro del acceso al mercado, nivel de riqueza, nivel tecnológico y características socioeconómicas fueron las que explican el acceso al crédito de las unidades familiares en la región Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).