Producción de biogás en un biodigestor tubular a escala piloto utilizando estiércol del ganado vacuno de la Universidad Privada Los Andes
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la provincia de Concepción en la facultad de Medicina Veterinaria de la UPLA. La cual posee la materia prima disponible estiércol del ganado vacuno utilizado para la producción de biogás en un biodigestor tubular. Tomando todas las consideraciones iniciales pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4614 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de biogás Biodigestor tubular Fermentación anaeróbica |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la provincia de Concepción en la facultad de Medicina Veterinaria de la UPLA. La cual posee la materia prima disponible estiércol del ganado vacuno utilizado para la producción de biogás en un biodigestor tubular. Tomando todas las consideraciones iniciales para el tratamiento y producción, identificamos las variables a utilizar en el diseño experimental, como las reglas heurísticas, la relación de reflujo, determinamos el balance de materia, la materia disponible agua y estiércol, para una producción optima de biogás. Evaluamos los parámetros de producción como la temperatura dentro del biodigestor, como ambiental con datos proporcionados por SENAMHI como T mínima = 1.4°C. T máxima=22.2°Se analizó la densidad del estiércol que es de 0.271 gr./cm.3 para la fermentación adecuada para ver la influencia de un sistema semicontinuo y la necesidad de un sistema continuo de alimentación diaria para el funcionamiento óptimo del sistema teniendo en cuenta la construcción y accesorios, el PH no teniendo que diferir en rango establecido no muy básico o muy ácido ( PH = 6.5 – 7.5), la cantidad de cal que se adiciono fue de un litro para estabilizar si pudiera sufrir demasiada acidificación. La metodología utilizada es explicativa experimental ya que se cuenta con datos tomados en el campo. La producción de biogás como resultado final fue de una producción y utilización promedio de 65.27% de metano útil, analizado por el proceso de absorción de CO2 y en solución de NaOH al 4%. El costo total del proyecto, en el diseño, construcción y puesto en marcha el biodigestor es de $3,124.10, los costos directos es de $ 1,284.oo y de administración $ 548.50, incluyendo los costos de análisis, asesorías externas, materiales, reactivos y materiales de escritorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).