Gestión de riesgos en la cartera de clientes de “Mibanco, Banco de la Microempresa S. A.” - Agencia Huancayo Matriz - 2018
Descripción del Articulo
La experiencia profesional nos ha permitido reafirmar que la gestión de créditos, es un conjunto de actividades integrado por procesos interrelacionados que están orientados al logro de objetivos a determinado plazo o para coordinar la gestión de los recursos disponibles, con propósitos bien estable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6795 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgo Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa Morosidad Research Subject Categories |
| Sumario: | La experiencia profesional nos ha permitido reafirmar que la gestión de créditos, es un conjunto de actividades integrado por procesos interrelacionados que están orientados al logro de objetivos a determinado plazo o para coordinar la gestión de los recursos disponibles, con propósitos bien establecidos, pero, principalmente a la reducción del riesgo crediticio, y como consecuencia de ello, propender a la reducción de la tasa de morosidad en las instituciones financieras. Igualmente, involucra tomar en cuenta las interacciones que se generan con el entorno y los principales procesos que se llevan a cabo de acuerdo a los productos que colocan en el mercado de cuyas transacciones, se obtienen la documentación que respalden los activos financieros, a través de la realización de operaciones para financiar los requerimientos de los prestatarios. El riesgo crediticio consiste en la posibilidad de sufrir pérdida en las operaciones financieras como consecuencia de la determinación de la incapacidad del prestatario, al cumplimiento de sus obligaciones. El riego mayor de las instituciones de crédito, se encuentran en las actividades derivadas del otorgamiento de créditos o préstamos, cuya omisión al pago oportuno, generan estos riesgos, por incumplimiento de contratos de arrendamiento, en el comercio de activos, los activos derivados de éstos, así como compromisos asumidos por los préstamos, que son traducidos en cartas de crédito, garantías financieras, etc. Con el objeto de reducir estos riesgos, las entidades financieras diseñan una serie de estrategias, políticas, lineamiento y procedimientos, que permitan disminuir o eliminar estos riesgos. Las experiencias de mayor importancia lograda en todos mis años de labor realizada, fue desarrollar actividades de apoyo a los prestatarios en la orientación de cómo realizar el uso de sus préstamos. Manejando una cartera voluminosa y el nivel de mora promedio al 1.08%, cuyo indicador son, generalmente, de clientes con más de 30 días de retraso (mora vencida). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).