Influencia de la perforación y voladura en las labores de exploración y desarrollo en Compañía Minera Alpayana S.A.
Descripción del Articulo
        En la mina Casapalca, que es una unidad muy antigua, la explotación de los minerales sigue a diario. Esto hace necesario que se mejoren los factores de carga, así como los avances y cumplir con las metas programadas. Razón por la cual se planteó como problema ¿Cuánto influencia la perforación y vola...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6449 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6449 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño Perforación Voladura Avances Factor de carga | 
| Sumario: | En la mina Casapalca, que es una unidad muy antigua, la explotación de los minerales sigue a diario. Esto hace necesario que se mejoren los factores de carga, así como los avances y cumplir con las metas programadas. Razón por la cual se planteó como problema ¿Cuánto influencia la perforación y voladura en las labores de exploración y desarrollo en la Compañía Minera Alpayana S.A.? Esto permitió trazar como objetivo en determinar cuánto influencia la perforación y voladura en las labores de exploración y desarrollo en la Compañía Minera Alpayana S.A. Se realizó un trabajo de investigación usando el método científico, del tipo aplicada, del nivel explicativo y usando un diseño cuasi - experimental. Se consideró como población a las labores lineales del nivel 18, se eligió como muestra a las labores XC 270 NW y la GL 755 SW, ambas labores tienen secciones de 2,40m x 2,40m. El avance con barrenos 4 pies de fue de 0,90 m como promedio, y por lo tanto el factor de carga era 4,19 kg/m3. En el trabajo de investigación realizado se ha perforado los frentes con taladros de 6 pies para cumplir con lo programado en el desarrollo, con esta nueva alternativa se obtuvo como longitud de perforación promedio 1,63 m y el avance promedio fue de 1,59 m; por lo tanto, se llegó a tener una eficiencia total, por disparo, del 98% de la longitud perforada. De igual manera el factor de carga obtenido fue 2,52 kg/m3, siendo menor en 60% que el factor anterior. También es necesario señalar que la cantidad de explosivo por metro de avance se redujo de 21 kg/m a 14,52 kg/m, lo cual significa una reducción del 30 %. El ajuste en el burden y el incremento de un taladro de alivio en el arranque, asegura un óptimo porcentaje de avance (entre 95% y 100%), y se justifica con la evidencia de la poca o nada existencia de tacos con esta malla. Respecto a la fragmentación la mayoría de los fragmentos fueron menores a 6”, en un 85%, mayor a tal dimensión se obtuvo el 15%. Esto no ha sido inconveniente para la limpieza delos frentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            