Exportación Completada — 

La reorganización empresarial para el incremento de la rentabilidad de la comercializadora de combustibles negociaciones Mperezr S.C.R.L.

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada “LA REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA COMERCIALIZADORA DE COMBUSTIBLES NEGOCIACIONES MPEREZR S.C.R.L” se dio inicio con la identificación de las empresas con este giro de negocio, que en su mayoría no desarrollan una gestión eficiente n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Salazar, Hellen Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reorganización empresarial
gestión eficiente
Comercializadora de combustibles Negociaciones MPEREZR S.C.R.L
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulada “LA REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA COMERCIALIZADORA DE COMBUSTIBLES NEGOCIACIONES MPEREZR S.C.R.L” se dio inicio con la identificación de las empresas con este giro de negocio, que en su mayoría no desarrollan una gestión eficiente ni eficaz; limitando de esta manera su crecimiento en su rentabilidad, frente a esto se planteó la siguiente pregunta ¿ Si se reorganiza administrativamente una empresa, podrá incrementar su rentabilidad?. Para responder a este interrogante se desarrolló el presente trabajo tomando como muestra y unidad de análisis a la empresa Negociaciones MPérezR S.C.R.L., siendo la respuesta y solución al problema la siguiente hipótesis “La reorganización empresarial permite el incremento positivo de la rentabilidad de la comercializadora de combustibles Negociaciones MPEREZR S.C.R.L”. Al realizar un análisis situacional en la gestión empleada por la empresa hasta el mes de mayo del año 2013, se obtuvo que las áreas de: ventas, créditos y cobranzas y personal se encontraban en una situación mala. Por ello se planteó el rediseño de procedimiento, evaluación y capacitación al personal para que los mismos tengan un impacto en el incremento de la rentabilidad. Con la aplicación de las propuestas de reorganización se obtuvo como resultado el incremento de rentabilidad medidos a través de los ratios como: Margen Neto; que se incrementó para el período de enero a julio del año 2013 en 5% con respecto al período de enero a julio del año 2012, Resultado sobre el patrimonio (ROE) se incrementó en 19% para el período de enero a julio del año 2013 con respecto al período de enero a julio del año 2012 , Resultado sobre activos (ROA) se incrementó en 4% para el período de enero a julio del año 2013 con respecto al período de enero a julio del año 2012 y el análisis Dupont; que se incrementó para el período de enero a julio del año 2013 en 13% con respecto al período de enero a julio del año 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).