Implementación del plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en la Facultad de Ingeniería Metalúrgica - UNCP”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general una Propuesta de Implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo; con la finalidad de mitigar o disminuir los riesgos en la Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, facultad perteneciente a nuestra Universidad Nacional del Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarasca Bejarano, Jose Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de seguridad y salud
Salud en el trabajo
Mitigación de riesgos
Facultad de ingeniería metalúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general una Propuesta de Implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo; con la finalidad de mitigar o disminuir los riesgos en la Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, facultad perteneciente a nuestra Universidad Nacional del Centro del Perú UNCP. En primer lugar, se efectuó un diagnóstico línea base de la situación inicial de la Facultad FIMM-UNCP por cada área en estudio y los laboratorios de Investigación. Se identificaron que las Áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo eran las que no presentaban propuestas ni alternativas de un sistema de salud y seguridad, estas eran los laboratorios de investigación y las aulas de clases, esto debido a la cantidad de productos y servicios defectuosos y pérdidas operativas, así como una mala gestión de seguridad y salud en el trabajo. En el proceso de realización de encuesta se contó con la participación de 93 personas, entre Docentes, estudiantes y personal administrativo y responsables de áreas. Indudablemente, su institucionalidad, interés y disposición para aportar su conocimiento y experiencia, a través de las encuestas, ha sido clave en la construcción de estrategias viables para la atención de la seguridad y salud en el trabajo por ende contribuye a la disminución de riesgos. De esta manera el presente trabajo de investigación contribuye a mejorar la administración de la seguridad dentro de los ambientes de nuestra FIMM y por ende mejora la calidad de vida de los actores y de los visitantes. Esperando tenga la acogida necesaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).