Los conflictos de intereses entre la comunidad campesina de Huaraucaca y la Minera el Brocal, Pasco, 2019-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación: “COMUNIDAD CAMPESINA E INDUSTRIA ESTRACTIVA: Los conflictos de intereses entre la Comunidad Campesina de Huaraucaca y la Minera el Brocal, Pasco, 2019-2022”. Tiene como objetivo general: analizar los conflictos de intereses que movilizan al gobierno comunal de la comunidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11876 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conflictos Sociales, Estructura Productiva, Responsabilidad Social, Crecimiento Económico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | La presente investigación: “COMUNIDAD CAMPESINA E INDUSTRIA ESTRACTIVA: Los conflictos de intereses entre la Comunidad Campesina de Huaraucaca y la Minera el Brocal, Pasco, 2019-2022”. Tiene como objetivo general: analizar los conflictos de intereses que movilizan al gobierno comunal de la comunidad campesina de Huaraucaca y la empresa minera El Brocal, y cómo se posesional el diálogo. El nivel y tipo de investigación es descriptivo, y básico. Como conjetura general tenemos: en el conflicto social entre la minera el Brocal y la comunidad de Huaraucaca se evidencia intereses fundamentalmente económicos, relegando las actividades vinculadas al desarrollo de la comunidad. Ambas partes establecen propuestas que los beneficia y fortalecen vínculos de convivencia con diálogo consensuado. El enfoque metodológico tiene como horizonte el cualitativo. El muestreo es intencionado y a juicio del investigador, por tanto, la unidad de análisis la conforman 10 personas, los cuales son dirigentes de la comunidad campesina, representantes de la minera y personajes de la sociedad civil. Resultados, afirma que ambos actores, minera y comunidad sientan las bases de una buena relación, incidiendo en que se llegue a aperturar el diálogo para resolver puntos de controversia, luego de este proceso finalmente, pactan acuerdos que se establecen en compromisos que deben cumplirse. Las conclusiones, evidencia que el gobierno comunal y la Minera en varios procesos de conflictos han establecido pautas que han sabido concluir satisfactoriamente. La comunidad ha constituido empresas con el apoyo de la minera, y la empresa extractiva ha continuado en su actividad siempre en diálogo con la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).