Comunicación vecinal: un panorama a los conflictos sociourbanos
Descripción del Articulo
Este artículo aborda el tema de la comunicación vecinal en el contexto de los conflictos urbanos en Perú, centrándose en cómo las organizaciones y empresas pueden gestionar proyectos de construcción en áreas urbanas sin causar molestias a los vecinos. Se destaca la importancia de la comunicación vec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195548 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación vecinal Conflictos sociourbanos Responsabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | Este artículo aborda el tema de la comunicación vecinal en el contexto de los conflictos urbanos en Perú, centrándose en cómo las organizaciones y empresas pueden gestionar proyectos de construcción en áreas urbanas sin causar molestias a los vecinos. Se destaca la importancia de la comunicación vecinal para obtener la licencia social de los proyectos y mejorar la imagen de la empresa como un vecino responsable. El artículo define la comunicación vecinal como aquella que establece relaciones positivas y sostenibles entre las empresas y los vecinos de las áreas de influencia de los proyectos urbanos. Se menciona la importancia de identificar líderes de opinión y realizar un diagnóstico de grupos de interés para diseñar estrategias de comunicación efectivas. Además, se enfatiza la necesidad de una congruencia estratégica entre la empresa y el proyecto para lograr una comunicación eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).